ANA declara veda de recursos hídricos de las unidades hidrográficas de Chira y Piura
Estos reservorios constituyen las principales fuentes de abastecimiento hídrico

Cauce del río Piura en la provincia de Sechura Foto: ANDINA/Archivo
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) declaró la veda de recursos hídricos provenientes de las unidades hidrográficas de Chira y Piura, en las cuales queda prohibido el otorgamiento de derechos de uso de agua superficial y el incremento de volúmenes otorgados hasta que las condiciones hidrológicas permitan garantizar su disponibilidad hídrica para diferentes usos.
Publicado: 1/11/2024
Así lo establece la Resolución Jefatural 0429-2024-ANA, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que lleva la firma del jefe de la institución, José Musayón Ayala.
La Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) establece en el numeral 6 del artículo 15 que es función de la ANA declarar, previo estudio técnico, zonas de veda de recursos hídricos, y dictar para el caso las medidas pertinentes.
En el el artículo 78 de la referida ley se indica que la Autoridad Nacional puede declarar zonas de veda y zonas de protección del agua para proteger o restaurar el ecosistema y para preservar fuentes y cuerpos de agua, así como los bienes asociados al recurso hídrico.
De carácter temporal
La veda es de carácter temporal y se adopta cuando se comprueba la disminución de la disponibilidad del agua que ponga en peligro su uso sostenible por parte de los titulares de derechos de uso de agua. Persistirá en tanto no se incremente o se recupere la disponibilidad o no desaparezca la causa que lo motivó.
De la revisión del estudio "Condiciones de déficit hídrico en las unidades hidrográficas de Chira y Piura para la declaratoria de veda superficial" se advierte que los ríos Piura y Chira muestran reducciones de caudal superiores al 80 % respecto a sus valores normales de octubre, señala la R.J. 0429-2024-ANA en sus considerandos.
Fuentes de abastecimiento hídrico
Se indica, además, que los reservorios de Poechos y San Lorenzo presentan niveles históricamente bajos, con una tendencia decreciente continua. Esta situación plantea un riesgo significativo de desabastecimiento de agua en la
región Piura, y repercute en la disponibilidad de recursos hídricos para la agricultura de la región.
Las condiciones hidrológicas descritas en el estudio manifiestan un peligro inminente de déficit hídrico en la región de Piura, por lo que se recomienda declarar la veda de recursos hídricos superficiales en las unidades hidrográficas de Chira y Piura, debido a que estos reservorios constituyen las principales fuentes de abastecimiento hídrico.
Más en Andina:
?? Establecen en 5,600 el aforo máximo de visitantes por día en Machu Picchu en el 2025 https://t.co/1YqpJfCu6j pic.twitter.com/2QS2qbC8NF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 2, 2024
(FIN) JOT
Publicado: 1/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Piura: EPS Grau no cobrará servicio de agua potable durante días de déficit hídrico
-
Piura: ministro de Vivienda detalla acciones para superar crisis hídrica
-
Déficit hídrico en Piura: anuncian descolmatación de Poechos y habilitación de 200 pozos
-
Crisis hídrica en Piura: suspenden clases presenciales del 4 al 15 de noviembre
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales