Autos eléctricos: conoce las ventajas de adquirir un vehículo no contaminante
Ahora pueden recorrer hasta 300 kilómetros sin volver a recargarse

Auto eléctrico en Perumin.
Por: Christian Ninahuanca Abregú
La recarga de energía para los autos eléctricos cuesta 10 veces menos de lo que se gasta en abastecer de combustibles (gasolina) a los vehículos tradicionales, sostuvo la gerente de Comunicaciones de Enel, Alicia Martínez.
Publicado: 23/9/2019
La recarga de energía para los autos eléctricos cuesta 10 veces menos de lo que se gasta en abastecer de combustibles (gasolina) a los vehículos tradicionales, sostuvo la gerente de Comunicaciones de Enel, Alicia Martínez.
“Los autos eléctricos, en cuanto consumo de energía, resultan 10 veces más económicos que el consumo de combustible actualmente”, manifestó a la Agencia Andina.
“Además, hay un ahorro en el mantenimiento del vehículo eléctrico porque no usan lubricantes y requieren menos repuestos. Pero también hay beneficio en la salud de las personas, porque los autos con combustibles fósiles generan contaminación del ambiente”, agregó.
Alicia Martínez señaló que todavía la tecnología del auto eléctrico es un poquito más cara que el auto convencional, pero eso en el tiempo no tendrá mucha diferencia por el mismo desarrollo de la industria automotriz.
“Hay muchas empresas que están apostando por la movilidad eléctrica en el Perú, vemos que podemos ponernos al día con lo que están haciendo otros países, como Chile, que ya tiene una flota de 200 buses eléctricos para el transporte público”, comentó.
La ejecutiva destacó que no solo existen autos eléctricos individuales, sino también de transporte público, y en ese sentido, la empresa Enel está trayendo el primer bus eléctrico que se integrará a la red de transporte de Lima y que se verá a partir de octubre próximo en la ruta de la Línea Roja, que recorre Javier Prado – La Marina.
“Este bus eléctrico recorrerá una ruta regular y lo que hará es levantar información de cómo funciona esta unidad, para luego entregar esa data al Gobierno para que pueda replicar esa experiencia con más buses eléctricos en la ciudad”, indicó.
Autonomía y electrolineras
Alicia Martínez afirmó que ahora los vehículos eléctricos pueden recorrer distancias más largas sin volver a recargar, por lo cual ya no se limitarían a funcionar solo en el ámbito urbano.
“Los autos eléctricos ahora pueden recorrer hasta 300 kilómetros sin volver a recargar. Al inicio del desarrollo de la industria automotriz eléctrica veíamos que la autonomía era menor, pero actualmente pueden competir con cualquier auto, tomando en cuenta que en las ciudades las personas recorren menos de 50 kilómetros”, dijo.
Por otra parte, la ejecutiva explicó que existen diferentes modelos de electrolineras (puntos de recarga) para atender las necesidades de cada persona, porque hay algunas de carga ultrarápida que se demoran minutos en recargar un auto, y hay otras que duran más tiempo.
“El auto eléctrico también se recarga con la energía eléctrica de los hogares, aunque eso demanda más tiempo, pero si llegamos a la casa podemos irnos a dormir y a la mañana siguiente lo tenemos completamente recargado”, manifestó.
“En otros lugares del mundo los países están promoviendo la instalación de redes de electrolineras, que son espacios de recarga eléctrica de vehículos”, agregó.
Más en Andina:
? @minagriperu forma alianza con sector privado para evitar ingreso del Dragón Amarillo https://t.co/JIPzdwTynT pic.twitter.com/aJpFs8jSpr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 23/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: SNMPE considera positivo convocar expertos para ajustes a normativa minera
-
Perumin: S/ 15,000 millones de canon no son ejecutados por regiones y municipios
-
Perumin: 26 institutos de excelencia se conectarán con planes regionales de competitividad
-
Perumin: Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera
-
Perumin: mineras implementan primer hub de innovación sectorial en Perú
-
Perumin: minería representa el 40 % de los anuncios de inversión privada en Perú
-
Perumin: minas en operación ocupan menos del 1% del territorio peruano
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza