Minagri priorizará apoyo a la agricultura familiar en la Selva
Sostiene viceministro Carlos Ynga, desde Ucayali

El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego (DIAR), Carlos Ynga, se reunió con autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali, como parte de los compromisos adquiridos en el marco del XII Gore Ejecutivo, celebrado en Lima el mes pasado.
Para apoyar a los pequeños productores del país, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsará este año los programas y organismos del sector a efectos de priorizar el apoyo y la atención a la pequeña agricultura familiar a nivel nacional, especialmente en la región Amazónica.
Publicado: 20/1/2020
Así lo anunció esta mañana el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego (DIAR), Carlos Ynga, durante la reunión de trabajo con autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali, como parte de los compromisos adquiridos en el marco del XII Gore Ejecutivo, celebrado en Lima el mes pasado.
[Ucayali]
— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) January 20, 2020
En cumplimiento de los compromisos pactados en el 12.° Gore Ejecutivo, llegamos a Pucallpa para trabajar junto al @GoreUcayali, municipalidades y agricultores, acciones para fortalecer la #AgriculturaFamiliar y el plan de desarrollo productivo agrario. pic.twitter.com/GSFLjBcR28
Una de las principales medidas que promoverá este año el Minagri es el fortalecimiento de las capacidades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a fin de dotar de una atención adecuada y oportuna a los pequeños agricultores.
Por ejemplo, el ministerio a través de la Dirección General de Ganadería promueve la siembra de pastos cultivados en Ucayali, donde existen 5,700 cabezas de ganado, y solo el año pasado se logró la siembra de 920 hectáreas de pastos para impulsar la producción de carne, que contribuye al combate contra la anemia.
Además, en su exposición, el viceministro dijo que una de las prioridades del sector Agricultura es seguir promoviendo el desarrollo de la agricultura familiar, que representa al 97 % de los 2.2 millones de pequeños agricultores, y cuya producción es el sustento alimenticio de más de 32 millones de habitantes en el país.
Mayor articulación
Ynga refirió que la política agraria da énfasis en el apoyo a la agricultura familiar, y que se basa en los siguientes factores: tierra con la titulación y formalización de los predios rurales; gestión eficiente del agua e infraestructura de riego; financiamiento reembolsable y no reembolsable, a través del fondo AgroPerú y Agroideas; y la utilización de nuevas tecnologías con la implementación de riego tecnificado y semillas certificadas.
“Todos estos factores estarán bajo el “sombrero” de la asociatividad, que es el principal recurso que vamos a promover, así como el acceso a mercados”, sostuvo.
También lea:
Al final del primer día de trabajo en Pucallpa, los principales funcionarios del Minagri participan en sesiones de trabajo con los gerentes y directivos del Gobierno Regional de Ucayali, para lograr articular acciones conjuntas destinadas a potenciar la agricultura, pesca y la gestión ambiental en esta región.
Hoy por la noche se tiene prevista la presentación de los acuerdos alcanzados con los viceministros de Minagri, Produce y Minam con la autoridad regional.
Más en Andina:
?? Sunafil instala mesa de trabajo con organizaciones de construcción civil de Junín.??https://t.co/VDxwldDVk7 pic.twitter.com/h0yAhWH1U9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2020
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 20/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Minagri implementa 88 cobertizos para ganado adicionales en zonas altoandinas
-
Minagri traslada geomembranas para solucionar falta de agua potable en Piura
-
Municipios y el Minagri se unen por la inocuidad de alimentos agropecuarios
-
Conoce el Biol, abono orgánico del Minagri que mejora rendimiento y calidad de cultivos
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?