Conoce cuatro consejos para implementar en tu empresa el fullcommerce
El comercio electrónico seguirá avanzando

Comercio electrónico. ANDINA/Difusión
La oportunidad de crecimiento del comercio electrónico en el Perú es todavía muy grande y las empresas deben aprovechar esta tendencia para seguir registrando aumento en sus ventas; apoyándose de tecnologías y especialistas.
Publicado: 17/3/2022
Tras dos años de pandemia del Covid-19, el mundo comienza a dar pase a una nueva normalidad, marcada por el boom del comercio electrónico, en donde, el consumidor digital investiga a profundidad sobre el producto y sus beneficios a través de los diferentes canales, como: tiendas online, marketplaces, redes sociales, comparadores de productos e incluso tiendas físicas antes de cerrar el proceso de compra.
Es así que, de acuerdo con el estudio El futuro del retail de Euromonitor International, desarrollado para Google, se espera que para el 2025 el comercio electrónico en el Perú se incremente en un 110%, lo que representaría el 22% del crecimiento total de las ventas del sector minorista.
Los usuarios son cada vez más exigentes, por lo cual las oportunidades de crecimiento de los e-commerce o comercios electrónicos también son más amplias.
Es en ese contexto, que el término fullcommerce cobra relevancia, ya que se convierte en la solución de comercio integral que se encarga de todos los servicios que una marca requiere para operar el proceso de venta y posicionarse en el mundo digital, manteniendo todos sus canales integrados y comunicándose entre sí, y permitiendo que la atención y esfuerzos se concentren en un solo foco.
“El fullcommerce es una manera muy eficiente con la que las compañías pueden aprovechar todos los canales existentes y cubrir todas las áreas requeridas de un e-commerce, que van desde el servicio al cliente hasta la exposición de una marca a través de redes sociales”, puntualiza el CEO de Ecomsur, Mario Miranda.
En ese sentido, Ecomsur, comparte cuatro consejos para que las empresas que ya venden o desean vender online implementen este concepto y logren ser aún más competitivas.
1.- Elección de Plataforma e-commerce
El uso de plataformas SaaS (Software as a Service) y PaaS (Platform as a Service) permite reducir tiempo y recursos en tareas relacionadas a la implementación y soporte de software, infraestructura y seguridad, logrando que se ponga más atención en la parte estratégica del negocio.
El contar con un software en la nube, permite a una empresa realizar de forma virtual diversas tareas administrativas, desde cualquier dispositivo y así tener más tiempo para otras labores. Además, los costos serán menores, ya que no es necesario invertir en infraestructura.
2.- Foco en el consumidor final
La continuidad operacional y las métricas que se pueden obtener a raíz de tener una visión de cliente único y transversal a los canales, brinda la facilidad de conocer más al consumidor final y poner foco en sus requerimientos principales, como por ejemplo, generar mayor valor agregado a los productos o servicios, cumplimiento con las fechas de despacho y envíos, seguimiento a la entrega del producto o servicio adquirido, para asegurar una mejor experiencia de compra, así como mantenerlo fidelizado.
3.- Rapidez en las entregas
La logística y el Customer Experience (CX) permiten cumplir las necesidades del cliente con rapidez y excelencia desde que adquiere el producto vía online hasta ser entregado en sus manos.
De esta manera, la empresa consigue una óptima experiencia para sus consumidores incrementando su fidelización, así como la recomendación de sus productos o servicio a otros posibles clientes potenciales.
4.- Posicionamiento digital
A través de estrategias de marketing orientadas al tipo de negocio, tomando en cuenta la personalización y los objetivos de este; se generan acciones que ayudan a incrementar el posicionamiento de las marcas dentro del mercado digital, mejorando las ventas y rentabilizando el canal, así como la elaboración de contenidos creativos en redes sociales con publicaciones a través de acciones y likes, uso de chatbots, lives para generar historias, creación de una comunidad para que las personas se identifiquen con la marca, entre otras.
Más en Andina:
Ositran contribuye a la incorporación del Perú a la OCDE y expuso acciones que viene implementando. https://t.co/Cpe3Xy0tfA pic.twitter.com/skn81zhIqX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/3/2022
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
-
Minam: reserva Nor Yauyos Cochas es un claro ejemplo de éxito de gestión participativa
-
Día de la Madre: Produce promueve compras responsables con productos seguros y de calidad
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos