Perú remarca ante Corte Internacional de Justicia posición frente a cambio climático
Este afecta principalmente a países en desarrollo, se indicó

Embajadora peruana Franca Deza en reunión de la Corte Internacional de La Haya. ANDINA/Difusión
El Perú expresó ante la Corte Internacional de Justicia su convicción de que el calentamiento global representa una grave amenaza para todos los estados; especialmente para aquellos en vía de desarrollo.

Publicado: 12/12/2024
Se encargó de dicha presentación la embajadora del Perú ante los Países Bajos, Franca Deza, quien participó en las audiencias orales públicas que realiza sobre este tema el referido tribunal supranacional, con sede en la ciudad de La Haya.
En ellas -programadas para efectuarse entre el 2 y el 13 de diciembre- se dialoga específicamente respecto a las obligaciones de los estados con relación al cambio climático.
Durante su exposición, Deza indicó que el calentamiento global afecta más a los países en desarrollo, como el Perú, pues estos son más vulnerables a sus efectos negativos.
Señaló también que las acciones de los estados frente a este fenómeno deben alinearse y estar acordes al derecho internacional en materia ambiental, además de sostenerse sobre la ciencia.

Cooperación internacional
La representante peruana también subrayó la importancia de contar con una cooperación internacional sólida y consistente para que los países en desarrollo puedan implementar las medidas de adaptación y mitigación frente al calentamiento global que se han comprometido a cumplir.
Dijo también que la participación del Perú en la opinión consultiva que emitirá la Corte Internacional de Justicia, deja sentado el compromiso del país frente a este fenómeno.
De igual forma, la embajadora peruana consideró que este tribunal se encuentra en una posición privilegiada para precisar el alcance de las obligaciones internacionales de los Estados relacionadas con el cambio climático y las consecuencias legales de su incumplimiento.
(FIN) NDP/FGM/JCC
Más en Andina:
??El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el presupuesto público para el año 2025 incrementa de manera significativa los montos para los gobiernos subnacionales y les asigna directamente recursos a las regiones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2024
??https://t.co/M3selhNFOy pic.twitter.com/MbMZ2hJLzH
Publicado: 12/12/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo" [video]
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Montañista peruano Víctor Rímac escala el Everest con la bandera peruana
-
Presidenta: trazamos el camino para que el Perú no se detenga y programas sigan creciendo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Selección Peruana U19 de Vóley inicia gira en Brasil con miras al Mundial 2025 en Europa