Capeco: Sector construcción cierra primer semestre del año con crecimiento de 4%
Gremio empresarial considera necesario impulsar más la inversión pública

Sector construcción mostró un desempeño importante en el primer semestre del 2024. ANDINA/Difusión
El sector construcción en el Perú, alcanzó un crecimiento del 4% al cierre del primer semestre del presente año, en comparación al similar periodo del 2023, indicó hoy la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Publicado: 12/8/2024
De acuerdo con la presentación del último Informe Económico de Construcción (IEC 79) del gremio empresarial, en junio, el sector de construcción habría enfrentado una caída de 3.3%, debido a factores como la caída en el consumo de cemento y una ralentización de las obras públicas.
Pese a ello, al cierre del primer semestre el sector alcanzó un alza de 4 % para el PBI sectorial con lo que parcialmente se recupera la caída de 9% que se tenía en el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y junio, la ejecución de obras públicas aumentó 18 %, impacto que contrarrestó el crecimiento nulo en el consumo de cemento en los primeros seis meses del año. Además, solo en junio, la demanda de cemento tuvo una contracción de 5.9 %.
Capeco refirió que la contracción de junio estaría reflejando una ralentización en el sector, pese al avance de las obras públicas, una tendencia que continuaría en el segundo semestre, y por ello se espera una expansión del sector construcción entre 3.2 % y 4 % al cierre del 2024.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) espera que el sector tenga un avance de 3.2 %, mientras que Capeco calcula que el sector tendrá un crecimiento de 4 %, en el presente año.
“En el siguiente semestre bastaría con crecer 2.6 % para poder llegar al 3.2 %. Sin embargo, esta estimación del Banco Central de Reserva es más conservadora que la que han planteado la mayoría de consultoras privadas. Si bien es cierto no se recupera de la caída que se registró en el 2023, por lo menos hay una cierta tranquilidad de un crecimiento”, señaló Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.
Crecimiento de APPs
De otro lado Valdivia añadió que, aunque este año se espera que los proyectos en Asociaciones Público-Privadas (APP) que concederá ProInversión crecerán a doble dígito, al tratarse de un proceso de inversión de mediano y largo plazo, el impacto sería muy acotado para este año.
Sobre el desembolso de créditos del Fondo MiVivienda, Valdivia consideró que debe impulsarse más la colocación de estos créditos hipotecarios, porque si se mantiene el actual ritmo, se colocarían alrededor de 8,400 créditos, un nivel cercano al año de la pandemia.
Inversión pública
Por otra parte, Capeco realizó un llamado urgente al Estado peruano para que oriente sus esfuerzos en generar condiciones propicias para el desarrollo de megaproyectos productivos y de infraestructura, con el fin de evitar que estas inversiones se conviertan en "elefantes blancos" o generen rechazo en la comunidad.
En ese sentido, Valdivia subrayó la importancia de contar con Planes de Desarrollo Territorial que aseguren el máximo aprovechamiento de estas inversiones en beneficio de la población y el territorio.
Refirió que se comentan de inversiones en ferrocarriles por 31,000 millones de dólares y la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en Chancay, las cuales deben estar acompañadas de Planes de Desarrollo Territorial en su zona de influencia.
“Estos planes deben buscar aprovechar las oportunidades de producción y empleo en todas las circunscripciones por las que pase el tren", enfatizó.
También consideró importante “identificar y proteger suelo estatal y fuentes de agua y energía para la red ferroviaria, equipamientos y vivienda" y planteó necesario crear un gestor autónomo, con un modelo de gobernanza de excelencia, que involucre a las autoridades subnacionales.
Más en Andina:
??La titular del @MINCETUR, Elizabeth Galdo, señaló hoy que las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) muestran bastante interés por invertir en el Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 12, 2024
??https://t.co/T97vUFv38f pic.twitter.com/wryampppvz
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 12/8/2024
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9% y ocupabilidad hotelera llegaría a 90%
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025