Osiptel atendió a más de 31,000 usuarios en centros de atención de operadoras el 2023
La mayor cantidad de usuarios atendidos durante los monitoreos fueron de Lima y Callao

Foto: ANDINA/difusión.
De enero a diciembre del 2023, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) realizó 1,756 acciones de monitoreo presencial a los centros de atención y puntos de venta de las empresas operadoras a escala nacional, que beneficiaron a 31,403 usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, 66.14 % más de lo registrado el 2022 (18,902).
Publicado: 10/2/2024
“Estas actividades permiten fortalecer la calidad de atención del personal de las operadoras, y de ser necesario intervenir y apoyar a los usuarios en la solución de sus casos, asegurando una atención efectiva a los problemas en los centros de atención de todo el Perú”, aseguró la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini Antón.
De las acciones de monitoreo, 511 correspondieron a los centros y puntos de venta de Movistar, seguido de Bitel con 452, Claro con 406, Entel con 325, Directv con 61 y Wow con 1.
Si se analiza por beneficiados de acuerdo a cada región, el mayor número de usuarios que recibieron atenciones durante los monitoreos estuvo en Lima y Callao, con 4,276, un 10.04 % más frente a lo reportado en el año previo (3,886). Luego se ubicaron Puno con 2,418, Loreto con 2,334, Junín con 2,238, Arequipa con 1918 y Cajamarca con 1,357, entre otros.
Con respecto a los temas, los usuarios requirieron más atenciones sobre facturación y cobro (6,125), reposición de SIM card (4,013), contratación del servicio (2,933), equipos o reposición de equipo por renovación (2,758), migración (2,346), portabilidad (2,182), baja de servicio (1,753), avería del servicio (1,211), entre otros.
Ante los problemas identificados (11,194), el personal del Osiptel intervino o adoptó medidas inmediatas para que de manera pronta los problemas de los usuarios con sus servicios, sean solucionados. “En el 97 % de los casos (10,908) se intervino directamente en las ventanillas de atención de las empresas operadoras”, afirmó la funcionaria del ente regulador.
Más en Andina:
?? La exportación de legumbres peruanas sumó poco más de 135 millones de dólares en el 2023, informó el presidente del Comité de Menestras y otros Granos de la Asociación de Exportadores (@ADEX_PERU), Jorge Fernández Gil. https://t.co/erQEZE3Tsz pic.twitter.com/wRSr14WJvF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 10/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Osiptel atendió casi un millón de usuarios de servicios de telecomunicaciones en el 2023
-
Osiptel: 98.7% de hogares accede por lo menos a un servicio de telecomunicaciones
-
Osiptel: ¿qué días y a qué hora se reportan más robos de celulares?
-
Osiptel: portaciones de líneas móviles pospago alcanzaron pico histórico en enero
-
Osiptel: 5 de cada 10 orientaciones fueron sobre telefonía móvil en el 2023
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas