Fondo Mivivienda desembolsó S/ 1,046 millones en lo que va de 2022
Supera en 6.4% lo registrado entre enero y julio del 2021

ANDINA/Difusión
Los desembolsos de créditos Mivivienda acumulan en lo que va del año 1,046 millones de soles, lo cual implicó un crecimiento de 6.4% en comparación con lo registrado entre enero y julio del 2021 (983 millones de soles), informó el Fondo Mivivienda (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Publicado: 25/7/2022
Detalló que las colocaciones Mivivienda alcanzan las 6,584 operaciones crediticias, que afianza el esfuerzo del sector para beneficiar a las familias que aún no cuentan con una vivienda propia.
Solo en julio, se registró la mejor cifra del año alcanzando los 1,097 créditos, que lo ubica por encima de marzo (1,089 créditos) y abril (1,033), subrayó.
“Hay que resaltar que contamos con el presupuesto para los desembolsos del Bono del Buen Pagador, que se dio gracias a la transferencia financiera que realizó el Ministerio de Vivienda al Fondo Mivivienda por más de 65 millones de soles, ejecución que se viene desarrollando sin ningún problema a la fecha”, enfatizó el gerente general del Fondo, José Carlos Forero Monroe.
Mivivienda verde
Precisó que los créditos Mivivienda verde representan actualmente el 69% (4,559 créditos sostenibles) del total de las colocaciones crediticias del Fondo, tendencia que se prevé seguirá al alza en los próximos meses.
“Acabamos de suscribir una línea de crédito con el JP Morgan por 290 millones de dólares y la garantía de MIGA del Banco Mundial para el financiamiento de viviendas verdes en el país, lo cual consolida la estrategia de sostenibilidad financiera implementada por la institución”, dijo Forero Monroe.
Techo Propio
De otro lado, en lo concierne a Techo Propio, bajo la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva se ha otorgado en el transcurso del año 10,316 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) versus los 6,428 BFH del periodo enero-julio del 2021, lo cual representó un crecimiento de 60%.
A nivel de desembolsos, se registraron 402 millones de soles frente a los 244 millones de soles de igual periodo del 2021, experimentando un notorio incremento de 65%, destacó.
Más en Andina:
Aprueban contrato de licencia para explotación de hidrocarburos del Lote 192 que está ubicado entre las provincias de Datem del Marañón y Loreto del departamento de Loreto. ?? https://t.co/SWyLPjR3NF pic.twitter.com/CU0B0fxgmj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2022
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 25/7/2022
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?
-
Gianpiero Matos: el peruano que deleita con su sazón a jeques y famosos en Dubái