Cinco habilidades digitales que se deben tomar en cuenta para iniciar un negocio propio

ANDINA/Difusión
Perú es considerado como uno de los países más emprendedores a nivel de la región y cada vez más mujeres se consolidan en este pequeño sector empresarial. De acuerdo con cifras del Ministerio de Producción (Produce), 4 de cada 10 emprendimientos son liderados por mujeres.
Publicado: 30/11/2024
Isabel Marcelo Veliz, Coordinadora Especialista de la Facultad de Administración y Negocios de la Escuela de Educación Superior Cibertec, menciona que en los últimos años se viene registrando una tendencia creciente en este tipo de negocios, por lo que es necesario contar con habilidades digitales que permitan destacar un mercado competitivo.
“En un mundo digital, una emprendedora necesita tener una base de competencias digitales para mantenerse vigente, aprovechar oportunidades y gestionar eficientemente su negocio. El 90% de los emprendimientos dura solo un año por diversos factores entre ellos el no adaptarse a las necesidades del cliente, por ello, es indispensable adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, teniendo en cuenta la digitalización", explica Marcelo Veliz.
"Hoy en día, existen diversas plataformas como redes sociales, marketplaces, aplicaciones de gestión empresarial y herramientas de análisis de datos que permiten dinamizar las ventas y mejorar la toma de decisiones. Por ejemplo, el uso de redes sociales como Instagram o TikTok no solo ayuda a promocionar productos, sino también a construir una comunidad de clientes leales. De igual manera, plataformas de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce facilitan la venta en línea con bajos costos iniciales”, añade.
La adopción de herramientas digitales es un factor crucial para el éxito empresarial, aumenta la visibilidad, genera un impulso en las ventas. Las plataformas digitales, hoy en día son el mejor aliado para lograr un mayor alcance en el público objetivo pues se sabe que cerca de 9 millones de peruanos compran por internet, ya sea a través de una página web, apps, redes sociales y/o WhatsApp.
A propósito del Día Internacional de la Mujer Emprendedora que se celebra el 19 de noviembre, la experta de Cibertec explica las competencias digitales que toda emprendedora debe tomar en cuenta a la hora de iniciar un negocio propio.
? Implementar acciones de Marketing Digital: fundamental para el éxito: El marketing digital permite entender las herramientas y técnicas para atraer, convertir y retener clientes. Es importante manejar publicidad digital, crear embudos de ventas efectivos y gestionar una relación con los clientes a través de email marketing. A través de estas técnicas se puede construir una marca sólida, aumentar la visibilidad de tu negocio y generar ventas.
? Gestión de redes sociales: El uso de las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o LinkedIn es indispensable para crear comunidad y establecer relaciones a largo plazo con los clientes potenciales. Aprovechar el poder de las redes sociales para promocionar ofertas, interactuar con los clientes y generar entusiasmo en torno a los productos o servicios ofrecidos.
? E-commerce: El comercio electrónico permite optimizar la experiencia del usuario, desde que entra a la página web hasta que realiza la compra. Es importante implementar una tienda atractiva visualmente y funcional, donde el cliente pueda navegar fácilmente y contar con pasarelas de pago seguras, lo que permitirá ventas efectivas.
? Innova con nuevas herramientas digitales: Ejecutar herramientas de inteligencia artificial como chat en vivo y asistencia 24/7 para mejorar la experiencia de compra del cliente.
? Optimiza la presencia en línea: Crear una presencia en línea sólida a través de sitios web optimizados y una estrategia de SEO efectiva para aumentar la visibilidad de la marca en las búsquedas en línea.
Cabe señalar que un estudio reciente realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que el 74% de los emprendedores exitosos consideran que su dominio en el uso de herramientas digitales fue crucial para el crecimiento de sus negocios. En este sentido, la digitalización no solo es una ventaja, sino una necesidad estratégica para destacar y escalar en el mercado.
Más en Andina:
??BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia? https://t.co/CpM230AqgC
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) ha tomado la decisión de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en noviembre, con lo que ahora se sitúa en 5.00%. pic.twitter.com/KJbmfjnZF9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2024
(FIN) NDP/GDS
??BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia? https://t.co/CpM230AqgC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2024
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) ha tomado la decisión de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en noviembre, con lo que ahora se sitúa en 5.00%. pic.twitter.com/KJbmfjnZF9
Publicado: 30/11/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Especializarse o aprender nuevas habilidades? Esto piden las empresas a sus trabajadores
-
Perú: Google promueve que países fortalezcan habilidades en inteligencia artificial
-
Cusco: Más de 300 usuarios de Pensión 65 demuestran sus conocimientos y habilidades
-
Millennials siguen siendo los más preocupados en desarrollar habilidades digitales
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?