Congreso aún no recibe pedido de pleno extraordinario para ver detención preliminar
Señala presidente del Congreso, Eduardo Salhuana

ANDINA/Daniel Bracamonte
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló hoy que hasta el momento no recibe un pedido para realizar la convocatoria de un pleno extraordinario orientado a ver la insistencia de la autógrafa de ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia.
Publicado: 6/2/2025
Como se recuerda, en la víspera la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento aprobó por insistencia la autógrafa de ley que restituye la detención preliminar, donde se establece que un juez podrá ordenar la detención si hay indicios de fuga u obstrucción a la justicia.
"La Comisión de Justicia cumpliendo con su labor aprobó la insistencia de la ley sobre detención preliminar, esta fue modificatoria planteada por Presidencia del Congreso, lo que corresponde ahora es que sea debatido en un pleno y para un pleno extra necesitamos la firma de 78 congresistas y todavía no hay ningún pedido en este momento", dijo.
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, recordó que este tema, al tratarse de una insistencia ante las observaciones del Poder Ejecutivo, no puede ser visto por la Comisión Permanente.
"Lo que se es que (los congresistas) han iniciado la recolección de firmas, entonces, una vez que tengamos las 78 firmas nosotros procederemos conforme a reglamento a convocarlo (el pleno extraordinario)", manifestó.
Proyectos contra criminalidad
En otro momento, adelantó que hoy se remitieron los oficios correspondientes a todos los representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensor del Pueblo, gremios empresariales y de trabajadores, así como de micro, pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de debatir proyectos contra la delincuencia y la criminalidad.
Asimismo, adelantó que los proyectos serán discutidos en un evento académico que se desarrollará el próximo 27 de febrero, donde también participarán representantes del gobierno de El Salvador, Colombia y de Argentina.
"Una vez tengamos los proyectos consolidados los debatiremos en un pleno de seguridad que se desarrollará en el mes de marzo", agregó.
Peruanos en Venezuela
Sobre la desaparición de tres peruanos en Venezuela, indicó que el régimen de Nicolás Maduro no ha brindado información al respecto, por lo que el Congreso enviará un documento a la Asamblea Nacional Bolivariana, solicitando la colaboración para conocer su situación.
"Estaremos esperando la respuesta y si no la hubiere vamos a plantear desde la mesa directiva del Congreso una exigencia ante la Corte Penal Internacional, sobre este hecho porque se tratarían de delitos de lesa humanidad, pero eso lo decidiremos en las próximas semanas", añadió.
(FIN) JCC/CVC
JRA
Más en Andina:
La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que no se puede permitir que los derechos humanos sean privilegio de los criminales, al inaugurar la maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del @MinjusDH_Peru.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/AQMtzVfYwg pic.twitter.com/VKCvJ98DgD
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
MTC: aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes 4 de julio
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión