Villanueva: nuestro compromiso es reducir la anemia a 19 % al 2021
Esfuerzos se dedicarán a promover consumo de hierro, afirma jefe del Gabinete
El compromiso del Gobierno es reducir la anemia infantil de 43 % a 19 % al 2021, anunció el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva. ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, afirmó que una de las principales metas del Gobierno en materia social es reducir drásticamente los niveles de prevalencia de anemia en niños menores de tres años y en mujeres gestantes.



Publicado: 2/5/2018

Durante su presentación ante el Congreso de la República, para exponer la política general de Gobierno y pedir el voto de confianza, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó que el compromiso del Gobierno es reducir la anemia infantil del actual 43 % al 19 % al 2021.
Lea también:
“Nuestra primera tarea importante es con nuestros niños. No es posible que, tras una década de bonanza económica, la anemia siga afectando la salud de nuestros niños y cortando sus oportunidades de desarrollo”, aseveró.
Lea también:
Sostuvo que se considera que la edad crítica para intervenir y lograr resultados frente a la anemia es en los primeros meses de edad (donde se concentra la prevalencia a un nivel de 60 % en el ámbito nacional), por ello “nuestros esfuerzos tienen que enfocarse en promover el consumo de hierro en la alimentación”, subrayó.

Villanueva afirmó que para conseguirlo “desplegaremos una estrategia multisectorial que incluye la movilización de promotores y agentes comunitarios de los programas sociales para la lucha contra la anemia y la desnutrición. El objetivo es que las familias tomen conciencia de los problemas que genera la falta de hierro y empoderarlos en su solución”.
Lea también:
Detalló que antes del 28 de julio cualquier padre o madre de familia podrá acercarse al establecimiento de salud de su centro poblado para recibir el medicamento necesario para prevenir la anemia, sin costo alguno. “Ningún niño de 4 y 5 meses que se atienda en establecimientos de salud quedará sin suplementación preventiva”, manifestó.
El titular de la PCM indicó que de igual manera en los primeros 180 días, elevaremos del 12 al 80 % el porcentaje de niños de 4 meses que reciben sulfato ferroso en los establecimientos de salud.
Lea también:
En otro momento, César Villanueva afirmó que “necesitamos que las políticas respondan a las necesidades de la gente, que garanticen sus derechos y potencien sus capacidades”.

Sostuvo que los servicios del Estado deben adecuarse a la diversidad de la población sin ningún tipo de discriminación. “Este gabinete estará permanentemente en las regiones para hacer que las políticas, a través de sus distintas intervenciones, se cumplan. Nuestro compromiso es estar en una región cada semana.
Más en Andina:
#VotodeConfianza César Villanueva, jefe del Gabinete Ministerial, dijo que el segundo eje relevante en materia económica es una política de inversión pública de calidad a lo largo del país https://t.co/J1ecMi5dOK #ElPerúPrimero pic.twitter.com/CX85SA9hjD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de mayo de 2018
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 2/5/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Comando Unificado ejecuta operativo en Pataz para control de mercancías
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Ministerio de la Producción aprueba subvenciones para emprendimientos innovadores