Sunedu: seis universidades con licencia denegada inician proceso de cierre
No prosperó la apelación que presentaron y por tanto se les agotó la vía administrativa

Foto: ANDINA/Difusión.
Seis universidades con licenciamiento denegado iniciaron su proceso de cese de actividades luego de conocerse que la Sunedu rechazó su solicitud de reconsideración, por lo que se agotó la vía administrativa y no hay marcha atrás en su cierre progresivo.

Publicado: 6/6/2019
Desde octubre del año pasado hasta hoy, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) le ha denegado el licenciamiento institucional a ocho universidades, incluyendo la Universidad Privada Telesup, cuyo caso se conoció la semana pasada y es el de mayor impacto por el número de estudiantes.
Las seis primeras en recibir la denegatoria fueron la Universidad Peruana de Artes Orval, la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG), la Universidad Peruana de Investigación y Negocios (Upein), la Universidad Marítima del Perú (UMP), la Universidad Peruana Simón Bolívar y la Universidad de Lambayeque (en la región del mismo nombre). Todas agrupan un universo de 3,270 estudiantes.
“Ya se resolvió el recurso de esas seis universidades, ratificando la decisión del consejo directivo (de negar el licenciamiento). A la fecha estas universidades ya presentaron su plan de cierre, que tiene definida la continuidad de aproximadamente el 60 % de sus estudiantes”, explicó a la Agencia Andina Martín Benavides, superintendente de la Sunedu.
En tanto, la Universidad Sergio Bernales -la sétima a la cual se le negó el licenciamiento institucional y que cuenta con 700 alumnos- aún espera la respuesta de la Sunedu a su apelación; mientras que Telesup (con unos 20,000 estudiantes) está dentro del plazo para presentar el mismo documento.
“Aquí el mensaje es que no debe generarse tanta alarma. Es una decisión difícil, pero que tiene por objetivo resolver un problema del que es responsable la propia universidad. La Sunedu está respondiendo con una ruta que permita la continuidad a los estudiantes”, señaló.
El superintendente refirió que se “mantendrán vigilantes” del proceso que afronta Telesup, cuya licencia institucional le fue denegada el 30 de mayo último. “Ya lo hemos hecho con otras universidades. Se trata de esperar que se acabe el semestre, que se den las conversaciones que se tengan que dar entre las universidades con licenciamiento y que se difundan las formas de apoyar a los estudiantes, a fin de que puedan reubicarse en mejores oportunidades de estudio”.
Puedes leer:
Días más, días menos
Por otro lado, el superintendente de la Sunedu aseguró que es falsa la versión según la cual a Telesup se le otorgó un menor plazo para su adecuación a la Ley Universitaria, mientras que a otras casas superiores de estudio se les dio más de mil días.
“Es falso. La Ley Universitaria es del 2014 y el modelo de licenciamiento se planteó desde el 2015. Desde ese momento todas las universidades tenían la responsabilidad de adecuar su oferta a las condiciones básicas de calidad. Esta universidad (Telesup) no lo hizo, empezó a hacerlo cuando recién le tocó entrar al procedimiento, es decir en octubre del 2017”.

Explicó que las universidades que han sumado más días en el proceso de licenciamiento son aquellas que empezaron antes de que se le exigiera y las que fueron dando respuesta a las exigencias de la Sunedu, lo que no hizo Telesup.
“Del grupo que empezaron en octubre del 2017 hay universidades a las que se les denegó el licenciamiento en menos días que a Telesup y también hay universidades que lograron el licenciamiento en menos tiempo que ella; así que por favor no confundan a la opinión pública”, exhortó.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline La doctora Carmen Gonzalez @DraGonzalez explica cómo actuar si somos víctimas de violencia psicológica https://t.co/d8AzbFJVp8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de junio de 2019
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 6/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Telesup levantó pared que simula edificio de 7 pisos [video con dron]
-
Sunedu fija estándares para creación de facultades y escuelas profesionales
-
Sunedu niega licenciamiento a universidad Telesup: deberá cerrar en dos años
-
Sunedu supervisará continuidad de estudiantes de universidad Telesup
-
Telesup se pronuncia tras conocerse que Sunedu le negó licenciamiento [video]
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos