Gratificación: ¿Cómo hacer crecer este dinero sin riesgos?
Solo cuatro de cada diez peruanos cuentan con un nivel medio de educación financiera

ANDINA/Difusión
Solo el 46% de la población peruana cuenta con un nivel medio de educación financiera, un 13% tiene un nivel adecuado; y un 41% que carece de capacidades financieras, según la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).
“En un contexto económico desafiante, es fundamental generar ahorros y hacerlo de manera segura”, indicó Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos de Banco Pichincha.
Publicado: 28/7/2024
Para prevenir imprevistos con los ahorros, es importante recordar cuáles son los puntos que todo ahorrista debe evaluar cuando deposita dinero en instituciones financieras, a qué regulaciones nacionales están alineadas, cuál es el tipo de cuenta con la mejor tasa de rentabilidad y los objetivos en función al perfil de la persona.
1. Seleccionar instituciones financieras sólidas y reguladas: Al elegir una entidad financiera para gestionar los ahorros es clave asegurarse de que esté debidamente regulada por la SBS. Las instituciones bajo esta supervisión se adhieren a estándares rigurosos de solidez y transparencia.
2. Verificar si cuenta con un seguro de depósito: Es necesario indagar si la institución ofrece un seguro de depósito respaldado por el gobierno. Esta medida implica una cobertura de alrededor de 124,000 soles, por cada ahorrista, en caso la institución presente problemas financieros. No obstante, no todas las instituciones reguladas por la SBS cuentan con esta protección, como es el caso de las cooperativas.
3. Explorar opciones de inversión: Investigar alternativas para invertir los ahorros o excedentes, tales como depósitos a plazo fijo, fondos mutuos y otros instrumentos que propicien el crecimiento del capital y la consecución de objetivos financieros en un plazo menor.
"Distribuir los ahorros en diversos productos financieros, puede contribuir a mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado. Un portafolio diversificado puede equilibrar la seguridad con el potencial de crecimiento", recomendó Gutiérrez.
4. Buscar instituciones que ofrezcan beneficios adicionales: La elección debe inclinarse hacia instituciones que otorguen intereses por los ahorros y, adicionalmente, brinden otros incentivos como descuentos o premios.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo oficializó un crédito suplementario por hasta 3,000 millones de soles a favor del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales https://t.co/PR0SYs0rc1 pic.twitter.com/LHohOE6clk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2024
(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA
Publicado: 28/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?