Economía peruana creció 1.38% en el primer trimestre del 2024
Sectores Alojamiento y Restaurantes, y Transporte anotaron las principales expansiones en marzo

ANDINA/Melina Mejía
El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 1.38% al cierre del primer trimestre del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 15/5/2024
Según la entidad, la economía peruana cayó 0.28% solo en marzo de este año, en comparación con el mismo mes del 2023, explicado por el desempeño negativo principalmente del sector Manufactura y en menor medida del Financiero y Seguros, Construcción, Pesca y Telecomunicaciones. Mientras que en los últimos doce meses (abril 2023-marzo 2024) la economía nacional se contrajo 0.09%.
Según el INEI, la producción nacional de la mayoría de los sectores económicos en marzo del 2024 se vio afectada por dos días menos de actividad productiva, dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo del 2024, mientras que en el 2023 fue el 6 y 7 de abril.
Desempeño positivo
Por sectores, el sector Alojamiento y Restaurantes se elevó en 5.62% en marzo. El desempeño del subsector restaurantes se sustentó en la apertura de franquicias, promociones por la semana de Cyber Days, la celebración del Día de la Mujer y Semana Santa. Los negocios de restaurantes (2.71%) que mostraron mayor dinamismo fueron restaurantes turísticos, restaurantes, cevicherías, chifas, pollerías y comidas rápidas, entre otros. Igualmente, mostró tendencia positiva los servicios de concesionarios (17.12%), de bebidas (2.59%) y el servicio de catering (3.94%).
El subsector alojamiento creció en 14.69% debido al incremento de turistas nacionales y extranjeros, con mayor afluencia en los días de feriado largo por Semana Santa.

El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería mostró un avance de 2.97%. En el comportamiento del subsector transporte incidió el desenvolvimiento positivo del transporte por vía aérea (14.38%), impulsado por el mayor movimiento de pasajeros; del transporte por vía terrestre y tuberías (2.79%), por mayor desplazamiento en carretera de pasajeros (4.6%) y de carga (0.3%), el transporte por ferrocarril (22.64%), ante mayor tráfico de pasajeros. También, el transporte por vía acuática creció 7.87% por efecto del mayor transporte por vía marítima y fluvial.
Durante el tercer mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos creció 2.60% por el avance de la actividad minera metálica en 4,00% asociada al mayor volumen de producción de molibdeno (16.8%), zinc (8.7%), oro (7.6%), hierro (7.3%) y cobre (0.9%).
El sector Agropecuario creció 1.08% por el resultado positivo del subsector agrícola (2,33%); sin embargo, se redujo el subsector pecuario (0.81%).
Así, se registraron mayores volúmenes de páprika (112.3%), palma aceitera (22.9%), palta (20.5%), maíz amarillo duro (20.2%), papa (16.7%), alfalfa (13.0%) y arroz cáscara (12.2%); ante la mayor superficie sembrada y condiciones climáticas favorables, que permitieron el desarrollo de los cultivos. En el subsector pecuario (-0.81%) disminuyó la producción de ave (1.9%), huevos (1.4%), llama (0.8%) y leche fresca (0.7%).
Asimismo, durante marzo de 2024, el sector Comercio se incrementó en 1.82% por el dinamismo de las ventas al por mayor (2.31%) influenciado por la comercialización de equipos electrónicos de telecomunicaciones (equipos telefónicos y de comunicaciones); venta de combustible principalmente dirigida al sector minero, centros de abastecimiento minorista y distribución de gas doméstico; venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos por mayor rotación de hardware y software; entre los principales.
Principales caídas
El INEI informó, asimismo, que el sector Pesca se contrajo 32.48% por la menor extracción de especies de origen marítimo (35.97%), para consumo humano directo (36.12%); de especies destinadas a congelado (63.1%), para la elaboración de enlatado (47.6%) y para preparación de curado (7.0%); en tanto que, aumentó la captura de especies destinada al consumo en estado fresco (4.9%).
El sector Manufactura cayó 9.63%, contabilizando 14 meses de comportamiento desfavorable, sustentado por la menor actividad del subsector fabril no primario en 8.25% y del subsector fabril primario en 13.88%. Se debe indicar que, el resultado del sector manufactura en el mes de análisis le restó más de un punto porcentual al resultado de la actividad productiva global.
En marzo 2024, el sector Construcción se contrajo 2.48%, reflejado en el menor consumo interno de cemento (7.00%). Sin embargo, creció el avance físico de obras públicas (11.39%).
El consumo interno de cemento se vio afectado por la menor ejecución de obras privadas. En cambio, se incrementó el avance físico de obras públicas, en el ámbito del gobierno nacional y regional, en proyectos de prevención de riesgos; infraestructura vial; construcción de edificios no residenciales y los proyectos de servicios básicos.
El sector Financiero y Seguros cayó 5.22% influenciado por los menores créditos de la banca múltiple (5.03%). Según segmento, disminuyeron los créditos dirigidos a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (8.5%) y los créditos de consumo (0.5%). Mientras que, aumentó el otorgamiento de créditos hipotecarios (2.1%).
Más en Andina:
?? Los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a quienes les falten aportes para alcanzar una pensión (como mínimo 10 años) pueden completarlos a través del préstamo previsional.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2024
?? https://t.co/d7M6BeudJ1 pic.twitter.com/xBFf8lcusQ
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 15/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministro de Economía proyecta que PBI crecerá más de 3% este año
-
Confiep suma 23 gremios de 10 sectores económicos que aportan al 70.2% del PBI
-
BCP mantiene proyección de crecimiento del PBI en 3% para el 2024
-
Fonavi 2024: ¿la devolución de aportes tendrá impacto en el consumo o PBI?
-
BCR estima que pobreza disminuirá este año por crecimiento del PBI
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje