MEM transfiere S/ 684,048 a regiones para impulsar formalización minera
A Puno, Loreto y Huánuco

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) transfirió 684,048 soles a los gobiernos regionales de Puno, Loreto y Huánuco, destinados exclusivamente al fortalecimiento del proceso de formalización minera integral en sus jurisdicciones.
Publicado: 9/5/2019
Ello con el objetivo de avanzar en la meta trazada por el Gobierno nacional de lograr la inserción en la economía formal de los pequeños mineros y mineros artesanales de todo el país.
De las tres regiones mencionadas, la más favorecida es Puno que dispondrá de 496,151 soles. Mientras que a Loreto y Huánuco se le transferirán 111,812 y 76,084, respectivamente, mediante tres resoluciones ministeriales emitidas por el MEM.
A la fecha, Puno registra 2,416 mineros formalizados. En tanto Loreto 10 y Huánuco 8, según la base de datos de la Ventanilla Única de Dirección General de Formalización Minera del MEM.
Capacitación
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, destacó que este aporte a las regiones mejorará la gestión de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) que tiene entre sus labores la de “capacitar a más mineros para que logren elaborar el Igafom (Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización) que dinamice el proceso de formalización”.
La formalización minera es uno de los objetivos primordiales del MEM, en su meta de incorporar al sector formal a los más de 50,000 mineros registrados en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en todo el territorio nacional.
En ese sentido, el MEM busca que los pequeños productores mineros se formalicen para alcanzar mejores condiciones sociales, y puedan tener acceso a seguridad jurídica, asistencia técnica, mejores fuentes de financiamiento; además de trabajar con mayor seguridad y cuidando el medioambiente.
Cabe precisar que el apoyo económico del MEM se realiza gracias a un Convenio de Cooperación para el fortalecimiento de la formalización minera suscrita con cada uno de los gobiernos regionales mencionados para mejorar su capacidad gestión en este rubro.
Más en Andina:
Cotización del oro aumentó 1% en las últimas cinco sesiones https://t.co/BosBgtF8Ka pic.twitter.com/oU2BkufqOw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de mayo de 2019
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 9/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Gobierno consolida control en Reserva Tambopata en lucha contra la minería ilegal
-
Madre de Dios: autoridades destruyen más de 300 equipos utilizados por minería ilegal
-
Imágenes satelitales revelan impacto de la minería ilegal en Madre de Dios y Puno
-
Destruyen tres campamentos de minería ilegal en Madre de Dios
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz