San Martín: brigadas eliminan 27 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Trabajos se ejecutaron en la provincia de Tocache

Brigadistas de la Diresa San Martín y miembros del Ejército eliminaron más de 27 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue y otras enfermedades. La jornada se desarrolló en la provincia de Tocache. ANDINA/Difusión
Brigadistas de de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín, con apoyo de miembros del Ejército del Perú, eliminaron más de 27 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue en la provincia de Tocache. Durante la jornada se identificó e intervino en 12,273 viviendas de esta jurisdicción, informó el Ministerio de Salud (Minsa).



Publicado: 20/10/2024
La actividad tuvo como finalidad mitigar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue y se desarrolló en los distritos de Nuevo Progreso, Uchiza, Pólvora, Santa Lucía y Tocache de la mencionada provincia.

Las acciones se desarrollaron en cuatro jornadas, y estuvieron a cargo del equipo de Promoción de la Salud y Control Vectorial de la Oficina de Gestión de Servicio de Salud (Ogess) Alto Huallaga de la Diresa San Martín.
Además, el personal de salud realizó charlas educativas en beneficio de los ciudadanos, enseñando el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua e instó a revisar canaletas y reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.

Se contó con la participación Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y personal perteneciente al Ejército del Perú, comité multisectorial, municipalidades distritales, instituciones públicas, privadas y población en general.
Síntomas y signos de alarma
Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones. Mientras que los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

Ante la presencia de estos síntomas es crucial evitar la automedicación, aumentar la ingesta de líquidos y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano para recibir un tratamiento oportuno.
Más en Andina:
?? El @MineduPeru capacitó a más de 400 docentes de los programas de Peluquería, Soporte Técnico de Computadoras, Agroindustrias, Hostelería, Cocina, Apoyo Administrativo y Asistente Contable de los Cetpro de cinco regiones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2024
?? https://t.co/GLkMGuqxrP pic.twitter.com/46wJIFIteN
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 20/10/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas