MEF: Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas optimizará procesos
Dispositivo brinda nuevas herramientas para las entidades públicas en favor de los ciudadanos

ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante Decreto Supremo N° 009-2025-EF aprobó el Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, el cual regula disposiciones para que las contrataciones de bienes, servicios y obras de las entidades públicas sean más oportunas y eficientes, facilitando el cumplimiento de sus objetivos para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Publicado: 23/1/2025
Detalló que el reglamento es resultado del trabajo sostenido del MEF y de las coordinaciones y consensos alcanzados con los demás sectores, entidades públicas y representantes de la sociedad civil.
Tras la publicación del reglamento, en 90 días calendario entrará en vigor el nuevo marco normativo.
Acciones de difusión
Durante dicho periodo, el MEF desplegará acciones a nivel nacional para la difusión y la capacitación de las entidades del gobierno nacional, regional y local, además de emitir la normativa complementaria que abarca directivas y guías que brindarán herramientas adicionales para su aplicación.
Subrayó que el reglamento reconoce y promueve el principio del Valor por Dinero, que prioriza la calidad sobre el precio.

Este concepto permitirá que las entidades del Estado maximicen el valor de los recursos que se destina en cada contratación, en términos de eficiencia, eficacia y economía. Además, se desarrollan nuevos y modernos procedimientos de selección y ejecución contractual, como las compras públicas de Innovación, las compras centralizadas, y un marco específico para la regulación de la atención ante situaciones de emergencia.
Gestión de contratos
Asimismo, destacó que moderniza la gestión de los contratos de obras para facilitar su ejecución y se fortalece la Junta de Prevención y Resolución de Disputas, a fin de prevenir controversias y disminuir el riesgo de paralización de obras.
Este nuevo marco normativo es parte de las reformas necesarias en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que como fin último tiene la mejora en las condiciones de vida de todos los ciudadanos del país, agregó.
Más en Andina:
¿Cuál fue la rentabilidad de los fondos de las AFP en 2024 y cuál tuvo el mejor desempeño? https://t.co/QGRoz2CDby
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
El Fondo 0 cerró el año pasado como la "estrella" en rendimiento positivo.
? Por Gianmarco Delgado Sánchez pic.twitter.com/LalUgso44P
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 23/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos