AFP Integra: construcción y minería seguirán teniendo perspectivas favorables
Continuidad de proyectos de infraestructura es fundamental, afirma

Foto: ANDINA/difusión.
El gerente de inversiones de AFP Integra, Fernando Manrique, sostuvo hoy que los sectores de construcción y minería reportarían un buen desempeño durante el presente año, favorecidos por diversos factores internos y externos.
Publicado: 17/8/2021
“Hay sectores que van a poder continuar con una actividad relativamente importante, porque tanto desde el sector privado como del público puede haber recursos para que sigan caminando”, destacó en el webinario “Finanzas e inversiones peruanas postelecciones 2021”, organizado por El Dorado Investments.
Explicó que ese es el caso del sector construcción, en el cual destaca la autoconstrucción que es el principal componente de la demanda de cemento en el país.
“Con las salidas de efectivo, ya sea de los fondos de pensiones o de la asistencia directa de parte del Gobierno, mucha gente se ha dedicado a construir”, dijo.
Explicó que también está la continuidad de los proyectos de infraestructura que son un componente muy importante. “Es la intención del Gobierno, habrá que ver el tema del financiamiento”, dijo.
De hecho, agregó, se trata de uno de los sectores de la economía que más ha rebotado luego de la crisis por la pandemia.
Minería
En el caso del sector minero, resaltó que Perú tiene la ventaja de ser uno de los países con el menor costo de extracción de mineral, el más bajo del mundo en muchos metales, y que los precios internacionales están en picos.
“Si es que las condiciones se mantienen (sin aumento de tasas en Estados Unidos, ni una desaceleración de la economía china) de repente podemos cosechar algunos retornos interesantes”, mencionó.
Manifestó que en términos de precio-utilidad, y expectativas de utilidades hacia adelante, hoy tenemos oportunidades clarísimas porque ya descuentan escenarios bastante catastróficos.
Consumo
Por otro lado, Manrique comentó que las medidas de alivio por la pandemia podrían alentar el consumo interno en un corto plazo.
“Pero ello podría consumir el ahorro, como está pasando con el tema de los fondos de pensiones en donde estamos obligados a entregar todo este dinero, desaprovechando algunas oportunidades de inversión de largo plazo”, comentó.
“Habrá que ver cómo es ponderado por el mercado, porque se estaría tomando provecho de una coyuntura que no es sostenible”, dijo el gerente de inversiones de AFP Integra.
Más en Andina:
¿Cómo puedo saber qué deudas tengo en el sistema financiero? https://t.co/xpwNRRsknW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2021
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) cuenta con una aplicación web con la que se puede saber el registro de las deudas de una persona en el sistema financiero. pic.twitter.com/fTe3zBsUa5
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 17/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial
-
Presidencia destaca que Llamkasun Perú generará 100,000 empleos temporales este 2025
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Ica: Policía identifica a los presuntos autores del asesinato del periodista Gastón Medina
-
Cambio de fecha: el concierto de Emmanuel será el sábado 8 de noviembre
-
Real Madrid decidido a renovarle contrato a Luka Modric con 39 años
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves