¡Excelente noticia! En un mes estará lista prueba molecular hecha en Perú
Permitirá no depender de mercados internacionales y su aplicación se extenderá, señala el ministro Víctor Zamora

El ministro de Salud, Víctor Zamora dijo que el Perú quiere tener su propia prueba molecular para ampliar el uso de ella en todo el país y reducir progresivamente el tamizaje con prueba serológica (rápida).ANDINA/Difusión
En un mes estará lista la primera prueba molecular hecha en Perú, que servirá para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, de la enfermedad covid-19 y no depender de los mercados internacionales para obtenerla, anunció esta noche el ministro de Salud, Víctor Zamora.


Publicado: 4/6/2020
Manifestó que gracias a la investigación a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS), el Perú ya no pagará el alto precio que tienen las pruebas moleculares en el mercado internacional por la pandemia.
“No solo las personas no pueden acceder a los precios de las pruebas moleculares, ningún Estado puede pagar el precio de ellas para aplicarlas, por ejemplo, en un millón de sus habitantes. Estamos buscando independizarnos tecnológicamente del norte como lo está haciendo México y Argentina”, sostuvo en ATV Noticias.

Perú está en ese mismo camino, "quiere tener su propia prueba molecular para ampliar el uso de ella en todo el país y reducir progresivamente el tamizaje con prueba serológica o rápida", remarcó.
La última compra que hizo el Perú fue de 100,000 pruebas moleculares y la hizo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuando empezó el estado de emergencia sanitaria solo el INS aplicaba esta prueba. Ahora existen 15 laboratorios en el país certificados por la institución, refirió.
Financiamiento
Los primeros días de mayo el Minsa informó que el INS creó una propuesta de prueba molecular para el diagnóstico de covid-19, que brindaría resultados en menos de una hora y con menor costo.
El biólogo genetista del INS Eduardo Juscamayta López es el creador de la propuesta de la prueba molecular, que se desarrollará y validará con el método RT-LAMP y permitirá la detección y una alta cantidad de copias de una región específica del genoma del virus.
El proyecto recibió el financiamiento de 300,000 soles en mérito al concurso organizado por Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) para los proyectos especiales en respuesta al covid-19.

Ampliación de estado de emergencia
Zamora también se refirió a la ampliación de la emergencia sanitaria por 90 días y explicó que se aprobó para que el Minsa pueda hacer compras de medicamentos, equipos de protección, camas de hospitalización, infraestructura sanitaria sin obstáculos burocráticos.
“Esas compras no se pueden realizar con rapidez porque los tiempos regulares de la administración pública lo impide; estamos en una emergencia y en las emergencias necesitamos actuar rápido y para eso se necesita flexibilizar normas administrativas que permitan hacer compras directas o con menos controles”, manifestó.
El Gobierno amplió por 90 días el estado de emergencia sanitaria frente a la necesidad de continuar con las medidas de prevención y control del nuevo coronavirus en el territorio nacional, según el Decreto Supremo 020-2020-SA. La prórroga se cuenta a partir del 10 de junio y durará hasta el 7 de setiembre.
Más en Andina:
La @sunassperu dispone mecanismo para garantizar continuidad del servicio de agua https://t.co/39XrfhUdix pic.twitter.com/qbyiOhonYA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 5, 2020
(FIN) SMS/JOT
Publicado: 4/6/2020
Noticias Relacionadas
-
El oxígeno medicinal será elemento de interés nacional para lucha contra el covid-19
-
Susalud investiga a clínicas por cobros de pruebas moleculares de covid-19
-
Presidente Vizcarra: el oxígeno medicinal será prioritario por encima del industrial
-
Presidente Vizcarra: no podemos permitir que se lucre con la salud de los peruanos
-
Fortalecen centros salud del primer nivel de atención de covid-19 en Lima Sur
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
Migraciones: más de 80,000 citas de pasaporte disponibles hasta junio
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca revela qué aspectos podrían mejorarse