El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), desarrolló tres actividades de capacitación a pescadores y agentes de la pesca artesanal en la región San Martín.
Estos talleres se realizaron durante el mes de mayo en las provincias de Tocache y Mariscal Careces, donde se dictó el curso denominado “Procesamiento Primario de Recursos Pesqueros”, beneficiando a 80 pescadores artesanales, quienes participaron de esta capacitación, en donde aprendieron transformar recursos hidrobiológicos en productos inocuos y de buena calidad, a través de la tecnología del salado y la elaboración de hamburguesas, dándoles como valor agregado la garantía de que sus productos son aptos para el consumo humano.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/06/08/001071085M.jpg)
Katia Novoa Sánchez, jefa del Fondepes, indicó que este curso tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios para otorgar un valor agregado a recursos para transformarlo en las mejores condiciones de sanidad e higiene.
En tal sentido, destacó que los pescadores artesanales al producir alimentos de alta calidad y cumplir con los estándares de sanidad e higiene, contribuirán a mejorar la reputación y la confianza en los productos pesqueros de la región, “Esta capacitación no solo fortalecerá las habilidades de los pescadores, sino que también promoverá el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades pesqueras de San Martín”, subrayó.
Capacitaciones descentralizadas
Durante mayo, las capacitaciones organizadas por el Fondepes llegaron en total a 11 regiones del país, a través de 44 eventos de formación, beneficiando a más de 1,200 personas a nivel nacional.
Entre las regiones con más beneficiarios se encuentra Arequipa, donde se ejecutaron 11 actividades de capacitación, alcanzando a más de 300 beneficiarios en las provincias de Caravelí e Islay. Esto a través de su participación en los cursos sobre "Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental", así como en el curso "MAM – 010: Marinero de pesca artesanal con experiencia acreditada".
Además, estas capacitaciones se extendieron a otras regiones del país, incluyendo Moquegua, La Libertad, Ica, Puno, Piura, Tumbes, Tacna, Lima y Lambayeque.
(FIN) NDP/LZD