Factoring ingresa a fase de masificación con plataforma implementada por Sunat
Ente recaudador señala que es paso decisivo en ampliación de este mecanismo de financiamiento para mipymes

Foto: ANDINA/Difusión.
El factoring ingresó a su etapa de masificación, al generarse las primeras facturas electrónicas negociables, confirmadas mediante la plataforma implementada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), informó la citada entidad estatal.
Publicado: 30/12/2021
El factoring es un instrumento clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) obtengan financiamiento oportuno y apalanquen sus negocios, señaló.
La activación de esta plataforma es fundamental para la masificación del factoring porque permite procesar y confirmar la validez de un volumen enorme de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos, que ahora ya pueden convertirse en instrumentos negociables, anotó.
Así, la plataforma de la Sunat está en capacidad de procesar los 324 millones de facturas electrónicas que se emiten en un año, muchas de las cuales son facturas al crédito, que pueden convertirse en facturas negociadas, tras haber sido debidamente confirmadas y validadas, agregó.
“De esta manera, se inicia el camino hacia la masificación del factoring, para que cada vez un mayor número mipymes pueda obtener financiamiento inmediato y aproveche las oportunidades de negocio que le ofrece el mercado, sin necesidad de esperar meses el pago de una factura al crédito; lo cual contribuirá a su reactivación y a la del país”, manifestó el Superintendente Nacional, Luis Vera.
Las primeras facturas negociables, previamente validadas por la plataforma de Sunat, se generaron a partir del 25 de diciembre y se espera que ese volumen se incremente de manera exponencial, conforme las Mipymes conozcan más las ventajas de obtener financiamiento inmediato para sus negocios, indicó Sunat.
Actualmente existen cerca de 478,000 emisores de facturas electrónicas y cerca de 2 millones de emisores de recibos por honorarios electrónicos que, en caso emitan sus comprobantes al crédito, tienen a su disposición la alternativa de utilizar el factoring para negociar sus facturas o recibos, debidamente validados, comentó.
Para facilitar las facturas negociadas, se dispuso que los emisores de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos consignen en esos comprobantes dos nuevos datos, uno, la forma del pago, al contado o al crédito; y dos, el monto pendiente de pago, los montos y fechas de vencimiento de la o las cuotas acordadas, precisó.
La implementación del factoring es posible por la masificación de los comprobantes de pago electrónico que promueve la Sunat, destacó.
Actualmente, más del 94% de las @SUNATOficial transacciones que se ejecutan en la economía nacional, se realizan con comprobantes de pago electrónicos, puntualizó.
Más en Andina:
La @SUNATOficial aprobó hoy el cronograma de vencimientos, los formularios y demás disposiciones para que los contribuyentes cumplan con la presentación oportuna de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2021. https://t.co/a7Zwe2DIHu pic.twitter.com/lLArqzk1QI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA
Publicado: 30/12/2021
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano
-
Reniec observó 230,000 fichas de afiliados a partidos por presuntas firmas falsas