Otorgan certificación de calidad al laboratorio de organismos vivos modificados del INIA
Certificación otorgada por Inacal lo convierte en laboratorio de investigación agraria con doble reconocimiento

Inacal otorgó la certificación internacional de calidad ISO 17025 al laboratorio de organismos vivos modificados del INIA. ANDINA/Difusión
El laboratorio de detección de organismos vivos modificados (OVMLAB) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) recibió la Acreditación Internacional de Calidad ISO 17025 otorgado por el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).

Publicado: 5/8/2022
Así lo informó el INIA que precisó que la citada acreditación, reconoce la implementación del laboratorio bajo estándares internacionales de calidad, con personal altamente calificado, infraestructura moderna y equipos especializados para brindar los servicios de detección de organismos vivos modificados en productos agrícolas, con fines de prevenir los riesgos derivados del uso de la biotecnología.
Esta acreditación convierte al OVM-LAB del INIA en el primer laboratorio público del sector agricultura en alcanzar la acreditación Inacal con reconocimiento nacional, internacional y el respaldo de calidad en los resultados emitidos para la detección de OVM en el sector agrario. Además, lo faculta como laboratorio de referencia en la emisión de certificados No OVM para semillas, plántulas u otro material genético del ámbito agropecuario.

La acreditación ISO 17025 se consiguió tras un trabajo de modernización del laboratorio iniciado el 2019 con la implementación de equipos e insumos complementarios, así como el fortalecimiento de los recursos humanos y las normas de operación del laboratorio para validar los métodos de ensayo. Asimismo, se amplió y renovó la infraestructura con el fin de cumplir con los requisitos normalizados de un laboratorio de detección de OVM con nivel de bioseguridad 2.
La capacidad instalada permite realizar análisis de detección y cuantificación en diversos productos alimenticios y biológicos; así como realizar actividades de investigación en función a las necesidades de la cadena de valor del sector agropecuario.
Para este logro, el Inacal, como ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional para la Calidad, cumplió un riguroso proceso de evaluación y seguimiento a la implementación bajo las normas nacionales e internacionales de calidad, coordinando acciones con el personal técnico de la Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria (SDRIA) de la Dirección de Gestión de la Innovación Agraria (DGIA) del INIA.
Más en Andina:
Elecciones 2022: exautoridades aspiran a ocupar cargo de gobernador regional en Lambayeque https://t.co/HUG02BMEVU a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) August 5, 2022
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/8/2022
Las más leídas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Congreso: pleno aprueba retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026
-
Presidenta: PJ debe apoyar lucha contra la delincuencia en la misma línea del gobierno
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
Lote 192 impulsará producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día
-
"Hemos destinado una línea de financiamiento para almacenar hasta 200,000 t de arroz"
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Mincetur: Balanza comercial del Perú es ampliamente superavitaria
-
Lambayeque: lanzan plan de seguridad para Semana Santa segura en distrito de Reque
-
Ministro de Justicia anuncia que próximamente se inaugurará segundo penal con IA