Andina

Trabajo articulado del Ejecutivo con municipios permite avanzar con Escuelas Bicentenario

Ministro Quero destacó disposición de 6 municipios de Puno para cumplir plazos de demolición de antiguos planteles

El ministro lideró en la víspera, una mesa técnica de trabajo con los alcaldes de 6 provincias de la región Puno. ANDINA/Difusión.

El ministro lideró en la víspera, una mesa técnica de trabajo con los alcaldes de 6 provincias de la región Puno. ANDINA/Difusión.

20:35 | Lima, jun. 26.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la labor articulada entre el Ejecutivo y los gobiernos locales, que han logrado acuerdos, a través de una mesa técnica de trabajo, con los alcaldes de 6 provincias de la región Puno, que permitirán acelerar los trabajos de demolición "y cumplir con los plazos previstos" para construir seis Escuelas Bicentenario, lo cual beneficiará a 5,600 estudiantes.

En la conferencia de prensa brindada tras el habitual Consejo de Ministros de los días miércoles, el titular de Educación dijo que se había detectado  a través del Programa Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, retrasos en los trámites administrativos y de gestión que tenían que hacer los municipios provinciales para avanzar en la demolición de los 6 planteles que van a ser intervenidos para construir nuevos colegios.

Añadió que en principio  se anunció que los trabajos de demolición se iniciaban en junio, luego en julio y lo último fue en agosto, ante lo cual decidió viajar a Puno y llevar adelante una mesa técnica en la sede del gobierno regional con los alcaldes de las provincias de Yunguyo, Chucuito, Huancané, Azángaro, Carabaya y Desaguadero,  para abordar los temas y encontrar una solución.

"Estamos seguros que los compromisos adoptados con los alcaldes y regidores serán de mucho provecho para los más de 5,000 alumnos de la región Puno con las seis Escuelas Bicentenario",  enfatizó el ministro en la conferencia liderada por el presidente del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.

Las modernas infraestructuras de las 6 Escuelas Bicentenario se construirán con una inversión histórica superior a los 511 millones de soles, modelo que será replicado en el futuro en otras zonas del país, para continuar fortaleciendo la educación en el país.

Las Escuelas Bicentenario que se construirán son la I.E. Tawantinsuyo (Desaguadero, Chucuito), I.E. Varones (Huancané), I.E. 73002 Glorioso 821 (Macusani, Carabaya), I.E. Telésforo Catacora (Juli, Chucuito), I.E. Pedro Vilcapaza (Azángaro) y la I.E. José Gálvez (Yunguyo).

Los modernos centros educativos estarán en capacidad de soportar heladas y otras inclemencias del clima, y se implementará en los mismos un nuevo enfoque pedagógico que se aplicará para fortalecer la educación para el trabajo, de manera que los egresados estén capacitados para incorporarse al mercado laboral sin pérdida de tiempo.

Los expedientes técnicos de las 6 Escuelas Bicentenario estarán listos en julio. Los trabajos se iniciarán en agosto y la entrega de las escuelas está programada para el segundo semestre del 2025.

El ministro Quero informó que se ha invertido 45.5 millones de soles para implementar escuelas temporales y asegurar la continuidad del servicio educativo en la región Puno.


Asimismo, mencionó que su sector ha duplicado la inversión en infraestructura educativa del 2023 al 2024 y que la gestión, en lo que va del segundo trimestre, también ha duplicado el ritmo de inversión en comparación a lo avanzado entre enero y marzo de este año.

En la mesa técnica realizada en Puno, se coordinó también, evaluar la incorporación de 12 instituciones educativas de la región al presupuesto 2025 del sector Educación.

Asimismo, se priorizará el proyecto de la Municipalidad Provincial de Puno para la rehabilitación de la Institución Educativa Emblemática Santa Rosa, con una inversión de 40 millones de soles.

(FIN ) JCB/TMC
JRA

Más en Andina:



Published: 6/26/2024