Reducción de gasto público excesivo debe extenderse a regiones y municipios
IPE saluda reciente esfuerzo del Ejecutivo de reducir desembolsos estatales

Gasto público. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El Instituto Peruano de Economía (IPE) saludó hoy la reciente rebaja del gasto público y consideró que tal reducción debería extenderse también a los gobiernos subnacionales, considerando que el 2018 es un año electoral en las regiones y comunas.
Published: 5/4/2018
El Instituto Peruano de Economía (IPE) saludó hoy la reciente rebaja del gasto público y consideró que tal reducción debería extenderse también a los gobiernos subnacionales, considerando que el 2018 es un año electoral en las regiones y comunas.
Cabe destacar que el Ejecutivo emitió hoy un decreto de urgencia (DU) para reducir el gasto público hasta en 969 millones 162,868 soles, estableciendo medidas de eficiencia y reduciendo costos en seminarios, talleres, servicios de imagen, pasajes y publicidad, así como un uso adecuado de vehículos oficiales.
“Se trata de un esfuerzo bien encaminado (la reducción del gasto público), pero se tiene que ir más allá en este tipo de iniciativas como recortar ineficiencias en los gastos en los gobiernos subnacionales”, dijo el gerente general del IPE, Diego Macera.
Destacó que el reciente DU 005-2018 está centrado en los gastos del Gobierno Central, como los ministerios y otros, y solo en algunos casos se alude a los gastos de los gobiernos subnacionales, siendo algo que debe considerarse, teniendo en cuenta el contexto electoral que se avecina en el país.
“Podrían ocurrir contrataciones de último minuto a fin de dejar a trabajadores en ciertos puestos, pese a cambios de autoridades (subnacionales)”, refirió a la Agencia Andina.
A continuación, señaló que este recorte en el gasto público aún es una cifra pequeña para el nivel de necesidad que tiene el país y dijo que no debería ser la única medida al respecto.
“Para tener una idea: el año pasado el aumento en las remuneraciones en el sector público fue de más de 3,000 millones de soles. Entonces 900 millones de soles ayuda, pero no es suficiente”, puntualizó.
Más en Andina:
MEF: Demanda interna habría crecido 4.4% en primer trimestre de 2018 https://t.co/AuUdRvMmZ3 pic.twitter.com/0LqJ8J9rnQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 5/4/2018
Most read
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central