Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad

Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM promueve coordinación en seguridad digital.

El Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 tuvo un equipo "hacker" y un equipo "defensor" para probar capacidad de respuesta de 392 entidades. Foto: ANDINA

12:06 | Lima, jul. 10.

Por Sofía Pichihua

Con ataques al suministro y malware que infectan a equipos informáticos para el robo de credenciales, los trabajadores en seguridad digital de 392 entidades públicas, empresas y organizaciones nacionales e internacionales prueban su capacidad de respuesta inmediata en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025.

El Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 empezó a las 9 de la mañana con el registro. Cerca de las 10 de la mañana, el equipo "hacker" -integrado por expertos en ciberseguridad del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD)- activó un malware que afecta el sistema de suministro de las entidades participantes. En cuestión de minutos, se infectaron las máquinas virtuales en un entorno controlado.

El equipo "defensor" observó el desempeño de los oficiales de seguridad digital de los ministerios, gobiernos locales de Lima y provincias, además de empresas del sector retail, banca, institutos y universidades, así como entidades de Ecuador, Colombia y otros países de la región. 

El Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 tuvo un equipo "hacker" y un equipo "defensor" para probar capacidad de respuesta de 392 entidades. Foto: PCM

Crecen ciberataques que afectan a entidades peruanas

Jaime Honores Coronado, secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló a la Agencia Andina que los ataques cibernéticos se han incrementado a escala nacional, por lo que es clave compartir experiencias y probar la capacidad de respuesta de los oficiales de seguridad y equipos técnicos de las 246 entidades públicas.


"Después del simulacro esperamos compartir las mejores técnicas y medidas que se deben adoptar ante un ataque cibernético", aseguró. 

El Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) no solo comparte reportes diarios con alertas de riesgos que pueden afectar entidades y empresas en el Perú y el mundo, también acompaña a las organizaciones que se han visto afectadas por un ciberataque o un intento de vulnerabilidad. 

"Los retos no terminan con este simulacro, los ataques informáticos tampoco culmina. Siempre habrán nuevas técnicas y hoy tenemos nuevas modalides de ataques", alertó Honores, teniendo en cuenta que se extiende el uso de la inteligencia artificial para los ciberataques. 

En el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos del 2024 participaron 100 instituciones públicas y empresas peruanas, mientras que esta edición cuenta con 246 entidades públicas y 146 compañías privadas y organismos internacionales. 

"Se ha cuadriplicado el nivel de participación lo que representa el compromiso de los oficiales de seguridad para estar alerta sobre los ataques informáticos que podrían afectar a sus entidades y organizaciones", manifestó Orlando Vásquez Rubio, subsecretario de la Subsecretaría de Tecnologías y Seguridad Digital.

También aseguró que se han desarrollado al menos 15 actividades para que los oficiales de seguridad digital puedan superar casos frecuentes como malware, ataques a servidores y VPN, vulnerabilidades para robo de credenciales, entre otras modalidades de cibercrimen.
 
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Published: 7/10/2025
Most read