Andina

MEF: hay cuatro empresas interesadas en construir planta petroquímica

Inversión sería de aldededor de US$ 1,500 millones

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

10:15 | Lima, ago. 29.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reveló hoy que en la actualidad existen cuatro empresas que han mostrado interés en construir la planta petroquímica en el sur del país.

"Hace algunas semanas el ministro de Energía y Minas había anunciado que dos empresas estaban interesadas en la petroquímica, pero, hoy en día, son cuatro empresas las que han mostrado interés", manifestó en conferencia de prensa.

Detalló que detrás de la planta petroquímica está una empresa chilena, americana, australiana y colombiana. "No teníamos una agenda de la petroquímica pero este gobierno la está relanzado porque hay interés de los inversionistas", apuntó.

Seguidamente, subrayó que el desarrollo de una planta petroquímica en el sur del Perú con inversión privada, producirá fertilizante barato para los agricultores. "La petroquímica permitirá el aseguramiento de fertilizantes para la agricultura, beneficiando a los agricultores por menores precios", anotó.

Indicó que la construcción de dos planta para la elaboración de fertilizantes e insumos para la minería demandaría una inversión cercana a los 1,500 millones de dólares.

"La petroquímica también le dará continuidad operacional al sector minero pues al producir nitrato de amonio utilizado para la minería, generará autonomía respecto a riesgos de suministro externos", subrayó.

Vulnerabilidad

En otro momento, el ministro sostuvo que la petroquímica ayudará a reducir la vulnerabilidad y la dependencia de los insumos exportados.

“Vimos lo que pasó en la crisis de fertilizantes. Teníamos los recursos, pero no podíamos comprar fertilizantes y al final no se compraron los fertilizantes, pues, se cayó la cuarta compra y eso generó, sumado al estrés hídrico, la peor caída de la agricultura en el 2023”, indicó.

Posteriormente, remarcó que la planta petroquímica será construida con inversión “pura y dura” toda vez que no hay espacio fiscal para su ejecución como obra pública.



.MEF: economía peruana se dinamizaría en II semestre por demanda interna



“Los montos de inversión, solamente para mencionarlo, oscilan entre los 2,000 y 11,000 millones de dólares y si nos ponemos en un punto medio estamos hablando de alrededor de 6,000 millones; el impacto que esto va a generar en crecimiento, en competitividad, es enorme", enfatizó.

Cronograma

Asimismo, el titular del MEF explicó que, si el Congreso de la República aprueba el segundo paquete de facultades legislativas, es posible tener un cronograma de adjudicación a partir de diciembre.

“El proyecto se puede materializar rápidamente porque ya existen estudios de la petroquímica; entonces, si se reactiva la petroquímica habrá un efecto colateral positivo”, comentó.

Finalmente, adelantó que tanto la construcción de las plantas de petroquímica como el Sistema Integrado de Transporte del Gas - Zona Sur del Perú (ex gasoducto sur peruano) se podrían ejecutar en paralelo.

“Muchos de los proyectos que estamos mencionando no están considerados en nuestra proyección del Macro Macroeconómica Multianual, por ello, podría haber un ajuste al alza importante en la actualización del 2024, pues, hay buenos avances y, si se materializa la delegación de facultades, se aceleran los decretos legislativos y podríamos tener cronogramas mucho más específicos”, enfatizó.


Más en Andina:



(FIN) RGP


Published: 8/29/2023