MEF: control de fusiones empresariales debería aplicarse progresivamente
Señala que puede empezar por los mercados concentrados y sensibles

ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo hoy que un eventual sistema de control de fusiones empresariales debería aplicarse progresivamente, empezando por los mercados concentrados y sensibles que se identifiquen.
Published: 1/31/2018
“Una buena idea es que se haga una aplicación progresiva de este sistema, empezando, de repente, por los mercados concentrados y sensibles que se puedan identificar en base a un estudio técnico”, dijo el director de Libre Competencia del MEF, Miguel Ángel Luque.
Señaló que el MEF planteó esa propuesta de aplicación progresiva del sistema de control de fusiones empresariales con el objetivo de volverlo más efectivo y eficiente, tomando en cuenta que no todos los mercados son iguales, ni tienen las mismas condiciones de competencia.
“El MEF no está en contra de la idea del control de fusiones, sino que busca que los detalles deben garantizar que no se afecte la predictibilidad del entorno económico y la inversión en el mercado”, afirmó.
El funcionario del MEF manifestó que se necesita un procedimiento ágil y predecible, porque si no se tiene un sistema adecuado del control de fusiones, puede ir en detrimento de las inversiones, y también de los consumidores.
“Además, se requiere que la autoridad de competencia tenga la mayor autonomía e independencia para aplicar de manera técnica este tipo de herramienta”, comentó.
Condiciones mínimas
“Consideramos que el control de fusiones tiene que cumplir ciertas condiciones mínimas, es un tema sumamente técnico, tenemos la suerte que hay bastante desarrollo a nivel internacional sobre el tema y deberíamos tener en cuenta las recomendaciones que se hacen a través de la OCDE”, dijo Luque.
Indicó que una de las condiciones mínimas que debe tener este sistema se refiere al umbral adecuado (nivel de participación en el mercado) para que se enfoque en aquellas fusiones que pueden generar una concentración de poder de mercado que afecte la competencia y a los consumidores.
“Este umbral debe ser objetivo para que permita que las empresas del mercado tengan predictibilidad y sepan cuando tienen que solicitar una aprobación previa por parte de la agencia de competencia, lo cual además es una recomendación internacional”, afirmó.
El funcionario recordó que el año pasado el MEF hizo algunas observaciones sobre dos proyectos de ley de los congresistas Yonhy Lescano y Marco Arana referidos al control de fusiones empresariales.
“Las principales observaciones se relacionaron con los costos que puede generar un sistema de control de fusiones, además de tener en cuenta que existen mecanismos alternativos que puede ser más efectivos y eficientes para defender la competencia y el bienestar de los consumidores”, dijo.
“Uno de ejemplo de ello es la eliminación de barreras de entrada que podría ser importante en el mercado farmacéutico y también el control de conductas anticompetitivas, respecto del cual Indecopi ha tenido importantes resultados en los últimos años”, agregó.
(FIN) CNA
Published: 1/31/2018
Related news
-
Compra de farmacias: Indecopi vigilará para evitar abuso de posición de dominio
-
Minsa: Fusión de cadenas de farmacias podría significar riesgo potencial para usuarios
-
MEF apoyará iniciativas en contra del abuso de posición de dominio
-
Mercado farmacéutico: ¿qué es el abuso de posición de dominio?
-
Constitución prohíbe abuso de posición de dominio, pero falta ley antimonopolio
Most read
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?