Congreso: proponen incluir a estudiantes de secundaria en programa de alimentación escolar

ANDINA/Difusión
La congresista Susel Paredes, de la bancada Bloque Democrático Popular, propuso incorporar a los escolares de educación secundaria de los colegios públicos en el programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, hoy Wasi Mikuna.

Published: 12/24/2024
De acuerdo al proyecto de ley N° 9806/2024-CR, la implementación de la norma se realizará de manera progresiva, priorizando las zonas catalogadas como de pobreza extrema y que las entidades pertinentes evalúen como de mayor estado de vulnerabilidad.
Se autoriza asimismo al Ministerio de Inclusión Social (Midis) a solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas, si fuera necesario, la autorización para priorizar el presupuesto necesario para su implementación.
La congresista Paredes señala que actualmente Qali Warma, (Wasi Mikuna) ofrece desayuno y/o almuerzo a más de 4 millones de niños y niñas matriculados en inicial y primaria, y que al 2020 atendían también a 280 414 escolares de secundaria de instituciones bajo la modalidad de Jornada de Educación Completa, Formas de Atención Diversificada y colegios ubicados en los pueblos indígenas de la Amazonía.

Precisa que el periodo de la adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento, razón por la cual las necesidades de nutrientes son mayores para poder aportar un crecimiento y desarrollo óptimo.
[Lea también: Cardenal Castillo señala que debemos acentuar la esperanza ante situación que ocurre en el país]
"El programa de alimentación complementaria cumple un importante rol en la prevención de la anemia en los niños, niñas y adolescentes por lo que es relevante extenderlo a toda la población de menores de edad que acceden a la educación pública", señala la iniciativa.
Estima que más de 2 millones de escolares de secundaria podría verse beneficiados con el programa de alimentación escolar, mejorando su situación de salud y aportando a mejor desarrollo académico para ellos.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
??El @MimpPeru, a través del Programa Nacional Aurora, reafirma su compromiso con la protección de las víctimas de violencia durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2024
??https://t.co/skgLpvTDPN pic.twitter.com/Sae1jeo4ke
Published: 12/24/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión