Trump estaría dispuesto a imponer US$ 500,000 millones en aranceles a China
Incluso afirmó que podría imponer barreras arancelarias a todas las importaciones de ese país

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que está "dispuesto" a imponer aranceles a las importaciones procedentes de China por valor de 500,000 millones de dólares, la cual sería la tercera batería de gravámenes al país asiático en lo que va del año.
Published: 7/20/2018
"Estamos pensando en una cantidad enorme. Estoy dispuesto a llegar a los 500 (mil millones de dólares)", anunció el mandatario en una entrevista concedida ayer al canal CNBC.
Según la Agencia EFE, Trump incluso afirmó que podría imponer barreras arancelarias a todas las importaciones chinas e insistió en que su país viene siendo estafado por el gigante asiático desde hace mucho tiempo.
Preguntado sobre si le preocupa que semejante medida pudiera tener un efecto negativo en la Bolsa, el presidente se limitó a decir: "Bueno, de hecho, está bien; si baja, baja".
De llevar a cabo esta acción, sería la tercera batería arancelaria que Washington adopta específicamente contra China, con la que Trump ha enzarzado a EEUU en una guerra arancelaria desde comienzos de julio.
Estados Unidos asestó el primer golpe, el pasado 5 de julio, al anunciar la imposición de aranceles a los productos chinos por valor de 34,000 millones de dólares, a lo que China respondió acto seguido con idénticas medidas por similar cuantía.
Hace diez días, Washington escaló el enfrentamiento al imponer, a modo de represalia por la respuesta asiática, nuevos aranceles del 10% a productos importados de China, por valor de 200,000 millones de dólares.
Esta medida llevó al Ministerio de Comercio chino a presentar una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio, horas después de la celebración de la cumbre China-EU en Pekín en la que ambas partes se comprometieron a defender el sistema multilateral de comercio y rechazaron las medidas proteccionistas estadounidenses.
EEUU es el primer socio comercial de China. La balanza es deficitaria para los estadounidenses, con 375,000 millones de dólares en 2017, una cifra récord que Trump quería reducir en 200,000 millones para 2020. EFE
Más en Andina:
CCL: inversionistas necesitan una condición jurídica que garantice su inversión https://t.co/hGqzVXYyJe pic.twitter.com/nlVh4nfGKI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de julio de 2018
(FIN) ECS/JJN
Published: 7/20/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Fiesta de la Patria! Caballo de paso, el corcel oriundo de Perú y admirado en el mundo
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Mensaje a la Nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil