El Gobierno no va a ceder a ningún tipo de presión para ampliar el Reinfo
Afirma ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero

ANDINA/Daniel Bracamonte
La ampliación del plazo para el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido oficializada por el Poder Ejecutivo, otorgando una prórroga única hasta el 31 de diciembre del 2025, para asegurar un cierre ordenado y adecuado del proceso de formalización de los pequeños y mineros artesanales en todo el país, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.
Published: 6/26/2025
Enfatizó que el proceso de formalización minera culminará el 31 de diciembre del 2025 sin objeciones para su ampliación.
En ese sentido, recalcó que el Gobierno no cederá a ningún tipo de presión y serán mediadores del diálogo entre los titulares de concesiones mineras y pequeños empresarios mineros que sí desean formalizarse.
“El proceso de formalización minera culmina el 31 diciembre del 2025, y no debería haber ninguna razón para intentar prorrogarlo. El Ejecutivo tiene la firme decisión de que no prosiga y culmine de la mejor manera posible en atención a todos los pequeños mineros, mineros artesanales y pequeños empresarios que han manifestado la voluntad de formalizarse para ejercer la actividad”, remarcó.
Al ser consultado de que el actual contexto coincide con un periodo electoral, donde la minería ilegal cobrado protagonismo como tema de agenda política, Montero precisó que el Ejecutivo no permitirá ningún tipo de presión para invalidar el proceso y que no cederá ante presiones irregulares.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, señaló que se está haciendo una depuración como nunca se ha hecho en el Perú, en los ocho años de existencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). https://t.co/GcRYkdV8eJ pic.twitter.com/37rnKHj6O8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2025
“Sabemos que el Reinfo también es utilizado para malas prácticas, por lo tanto, queda acelerar el proceso de formalización después de una depuración del registro, así asegurarnos que estos mineros de la pequeña minería y minería artesanal que realmente están interesados en la formalización, puedan culminar su proceso de formalización el 31 de diciembre del 2025”, expresó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que el nuevo decreto supremo a implementarse esta semana definirá los requisitos específicos, incluidas las salvaguardas para quienes no han cumplido con obligaciones como declaraciones semestrales o instrumentos de gestión ambiental. Además, se implementará una resolución ministerial que habilita al Estado como mediador en la negociación de contratos entre titulares de concesiones y pequeños mineros, añadió.
“Desde el Ministerio de Energía y Minas vamos a intermediar como promotores del diálogo, brindando espacios para que pequeños empresarios de la minería, de la minería artesanal y titulares de concesiones, así asegurarnos de que el proceso de negociación se esté dando de una manera adecuada, pauteada y que apunta a tener resultados concretos que es un contrato de explotación”, insistió.
El ministro de Energía y Minas señaló que la distinción entre minería informal, ilegal, artesanal, pequeña, mediana y gran minería también será parte del marco normativo que se difundirá.
Jefe del Gabinete Ministerial señaló que no existirá prórroga indiscriminada del REINFO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2025
??https://t.co/TIpXH1YHp1 pic.twitter.com/OZRqFjeEqE
Precisó que, por ley, se considera artesanal a quien procesa hasta 25?t/día, pequeña minería hasta 350?t/día, mediana entre 350 y 5?000?t/día, y gran minería por encima de ese volumen.
Finalmente, garantizó contar con suficientes recursos humanos, tecnológicos y logísticos para acelerar la culminación del proceso de formalización hasta diciembre de 2025. “El mensaje es claro, el Perú requiere una minería integrada, legal y ordenada, que permita articulación entre los distintos estratos mineros y combata las actividades al margen de la ley”, apuntó.
Más en Andina
Aprueban dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 229 millones de dólares para financiar el Programa de Infraestructura Vial en Trujillo. https://t.co/RTtQ3H1kux pic.twitter.com/gkjBZ0w66n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2025
(FIN) NDP/RES
JRA
Published: 6/26/2025
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales