Ucayali: comunidades nativas y Programa Bosques fortalecerán acciones de conservación
Recibirán incentivo económico para conservar 43,190 hectáreas de bosques, en beneficio de 71 familias

Comunidades nativas y Programa Bosques fortalecerán acciones de conservación en la región Ucayali. ANDINA/Difusión
Las comunidades nativas de Miguel Grau, Nueva Luz y Zapote, ubicadas en la provincia y distrito de Purús, en la región Ucayali, se afiliaron al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam), para trabajar en forma conjunta y asegurar la conservación de sus respectivos ecosistemas forestales.
Published: 6/11/2022
A través de la suscripción de convenios, en abril último, las comunidades se comprometieron a la conservación de un total de 43,190 hectáreas de bosques, en beneficio de 71 familias, y a reducir la deforestación que ocurra en su territorio.
Por su parte, el Programa Bosques se comprometió a otorgar una subvención económica (Transferencias Directas Condicionadas) de S/ 10.00 por hectárea a cada comunidad, anualmente, para la implementación de un Plan de Gestión de Incentivos (PGI), elaborado en forma participativa. El primer desembolso se completará durante los primeros seis meses de vigencia del convenio.
?? Sin un ambiente sano y de calidad no será posible la vida. Conoce de qué manera contribuye los bosques con la salud del planeta. ????#DiaDelMedioAmbiente#ProgramaBosques pic.twitter.com/1I4e4ZYiZU
— Programa Bosques (@ProgramaBosques) June 5, 2022
También capacitará a las comunidades sobre el adecuado cumplimiento de los compromisos, acompañará en acciones de articulación con actores sociales e informará sobre los resultados del monitoreo de los bosques comunales. Mientras que las comunidades reportarán periódicamente el desarrollo de sus actividades de conservación.
La coordinadora ejecutiva del citado programa sectorial, Blanca Arce, dijo que la afiliación de estas comunidades y la suscripción de convenios, cuya vigencia es de cinco años, “es resultado de un amplio proceso de información y socialización ante los comuneros y comuneras acerca de los alcances y beneficios del Programa Bosques y de su mecanismo de incentivos económicos”.
Desde su creación en 2010, el Programa Bosques suma hasta la fecha un total de 277 convenios de conservación suscritos, que permiten la conservación de 2 millones 977,903 hectáreas de bosques comunales, en nueve regiones del país, beneficiando a 22,183 familias.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
? Con el propósito de contribuir a la descontaminación por mercurio del río Tambopata, un equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) elaboró un proyecto para que una planta de tratamiento limpie el agua contaminada. https://t.co/RbqfgrKJLU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2022
? Por Luis Zuta pic.twitter.com/otDamC90V8
Published: 6/11/2022
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur