Programa Juntos presenta proyecto para combatir y reducir la anemia en niños y niñas
Proyecto “Juntos sin anemia” se implementará en todo el país

La directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán presentó el proyecto "Juntos sin anemia" durante la firma del Pacto Regional por el Desarrollo Infantil Temprano que se realizó en la ciudad de Trujillo, provincia de La Libertad.
Con el objetivo de contribuir en la reducción de la anemia infantil, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó el proyecto “Juntos sin anemia” que abordará la prevención y recuperación ante el diagnóstico de esta enfermedad en niñas y niños del Programa Juntos, en sus primeros 12 meses de vida, a través del acompañamiento a los hogares con seguimiento nominal, gestión de alertas y articulación territorial.
Published: 5/20/2023
A través de esta intervención se busca promover la suplementación preventiva y/o tratamiento oportuno con hierro, enseñando a las madres, padres o cuidadores sobre la importancia de prevenir o combatir la anemia infantil, con la finalidad de evitar que esta afecte negativamente el desarrollo de sus hijos e hijas.
“Juntos sin Anemia” se implementará en todo el país a través de las Unidades Territoriales del programa Juntos, cuyos gestores institucionales acompañarán a las familias a través del Padrón de Seguimiento Nominal a menores con diagnóstico de anemia y del Tablero de control Anemia, los cuales permitirán realizar un seguimiento individualizado por parte del programa y de manera articulada con el sector salud y los gobiernos subnacionales.
Dentro de los principales retos que se proyecta en la primera etapa, se encuentra incrementar la proporción de niñas y niños, entre los 6 y 12 meses de edad sin anemia de 40.8% registrado en el 2022 a 60% a fines del 2023.
La directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán presentó el proyecto durante la firma del Pacto Regional por el Desarrollo Infantil Temprano que se realizó en la ciudad de Trujillo, provincia de La Libertad.
Durante su participación afirmó que, a través del padrón nominal de seguimiento de anemia, se recibe información mensual del Ministerio de Salud, sobre la situación de cada niño y niña afiliado al programa, y se puede identificar si presenta la enfermedad o no, para tomar acciones conjuntas sectoriales al respeto.
“A través de este nuevo compromiso trabajamos para que cada menor usuario alcance su desarrollo y tenga una vida sana, saludable y feliz”, precisó.
Finalmente, señalar que el programa interviene actualmente en 25 regiones y 196 provincias, atendiendo a más de 700,000 hogares a nivel nacional.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @MinCulturaPe convoca a primer curso de intérpretes y traductoras dirigido solo a mujeres https://t.co/jkvNsuGpuB pic.twitter.com/MkI1hIICPT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 20, 2023
Published: 5/20/2023
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
Gallito de las rocas es protagonista de la danza oficial del distrito Machu Picchu Pueblo