Minem promueve formalización minera con capacitaciones a escala nacional
Se fortalecen capacidades de funcionarios de gerencias y direcciones regionales, así como de mineros formalizados

Foto: ANDINA/difusión.
Con la finalidad de actualizar información que permita desarrollar adecuadamente el proceso de formalización en el ámbito nacional, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizó talleres virtuales y presenciales dirigidos a funcionarios y operadores mineros en varias regiones.

Published: 5/13/2023
Estas capacitaciones contaron con la participación de funcionarios de las gerencias y direcciones regionales de Energía y Minas, así como mineros formalizados y en proceso de formalización.
Durante abril y mayo, por lo menos 130 mineros dedicados a la pequeña minería y minería artesanal participaron de los talleres realizados en la ciudad de Nasca (Ica), otros 190 se hicieron presente en los talleres desarrollados en Chala (Arequipa), y 229 en el centro poblado La Rinconada (Puno).
Asimismo, Cusco y Andahuaylas (Apurímac) fueron la sede de talleres donde se desarrollaron temas vinculados al marco legal del proceso de formalización, gestión de seguridad, salud ocupacional, gestión de la comercialización del oro, gestión laboral, obligaciones mineras, uso de explosivos entre otros.
Y aproximadamente 300 funcionarios de todas las regiones del país pertenecientes a las gerencias y direcciones regionales de Energía y Minas recibieron capacitaciones virtuales para absorber dudas, consultas y unificar criterios que les permita agilizar los procesos de formalización en sus respectivas regiones.
Especialistas legales y técnicos han realizado el acompañamiento respectivo de la casuística presentada de cara a una eficiente atención a los administrados.

Cabe señalar que se ha previsto realizar, hacia fines de mayo, otros talleres en las ciudades de Trujillo y Madre de Dios, las cuales son parte del Plan de Capacitación y el Programa de Sostenibilidad 2023 que lleva a cabo de manera virtual y presencial la DGFM desde febrero.
Al respecto, Alberto Rojas, director de la DGFM, sostuvo que “hemos y continuaremos fortaleciendo las capacidades de los gobiernos regionales en materia de formalización minera y del cumplimiento de las obligaciones mineras por parte de sus administrados con el objetivo de favorecer la ejecución de operaciones en óptimas condiciones”.
La realización de estos talleres y jornadas de capacitación se realizarán hasta diciembre, a fin de garantizar un acompañamiento constante y promover una práctica minera responsable, eficiente y segura.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 5/13/2023
Most read
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025