Detectan irregularidades en contrato para módulos de damnificados del volcán Ubinas
Informe de Contraloría detecta perjuicio superior a S/ 78 mil por inaplicación de penalidades a contratistas

La Contraloría General, en el marco del Megaoperativo de Control en la región Moquegua, halló irregularidades en la contratación directa para la ejecución del proyecto de suministro e instalación de materiales para la electrificación de módulos temporales de las comunidades afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, ocurrido en julio del año 2019.
La Contraloría General, en el marco del Megaoperativo de Control en la región Moquegua, halló irregularidades en la contratación directa para la ejecución del proyecto de suministro e instalación de materiales para la electrificación de módulos temporales de las comunidades afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, ocurrido en julio del año 2019.

Published: 12/29/2022
Tras el incremento de la actividad volcánica, se declaró en emergencia los distritos aledaños al volcán. En ese contexto la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y el Gobierno Regional de Moquegua (GRM), formularon una ficha de emergencia para instalar módulos temporales y para dotarlos con energía eléctrica.
Entre octubre y diciembre de 2019, el área de Logística del GRM invitó a cotizar el servicio de electrificación y adjudicó de manera directa a una empresa privada, la cual debía ejecutar el servicio en un plazo de 30 días calendarios por la suma de S/ 788,449.

Sin embargo, el Informe de Control Específico N° 005-2022-2-5347 (periodo de evaluación del 1 de junio de 2019 al 30 de marzo de 2020) evidenció que en la regularización de la contratación directa (realizado en diciembre de 2019), funcionarios y servidores del GRM permitieron la inclusión de una nueva empresa, a través de la figura del consorcio, pese a que la misma no había participado en la fase de indagación del mercado y no contaba con la experiencia suficiente.
No se aplicó penalidad al contratista
Según la Contraloría, en la ejecución de la contratación, no se aplicó penalidad al contratista por la demora en la entrega de material eléctrico (postes) y por la demora en la subsanación de observaciones, lo que constituyó un perjuicio económico de S/ 78,844 en contra de la entidad. Por estas razones se halló presunta responsabilidad penal y administrativa en cuatro servidores de la DREM y el GRM.
El informe de control fue comunicado al titular del Gobierno Regional para el deslinde de las responsabilidades y al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, para el inicio de las acciones legales contra los servidores identificados, precisó la Contraloría finalmente.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Tras los rápidos trabajos de reparación ejecutados en los aeropuertos de Arequipa, Cusco, Ayacucho, Juliaca, los vuelos en el territorio nacional se reactivaron. https://t.co/nDvMhgRQUF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2022
El @MTC_GobPeru informó que se transportaron a un total de 99,364 pasajeros. pic.twitter.com/DMQhyTTWfZ
Published: 12/29/2022
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
Vive Andina: estudiantes de la U. Sánchez Carrión de Huacho visitan Andina y El Peruano
-
Presidenta lideró VIII Consejo de Estado Regional el cual alcanzó más de 240 acuerdos