Unos 3,000 emprendedores accederán a facturación electrónica y gestión de ventas
Incorporación de tecnología para los negocios

ANDINA/Difusión
Más de 3,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) estarán en condiciones de acceder a la facturación electrónica y a sistemas digitales de gestión de ventas, lo cual les permitirá elevar su competitividad.
Published: 9/29/2021
Ello será resultado de la alianza establecida entre el programa Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) y Tandia, con el objetivo de impulsar la formalización y digitalización de estas empresas.
“Esta alianza permitirá acceder a la facturación electrónica y sistemas de gestión de ventas a bajo costo. Esto hará que los negocios de las mipymes vayan avanzando y que puedan controlar sus ventas y compras para lograr un crecimiento sostenido”, dijo la directora ejecutiva del referido programa, Catalina Horna Melo.
Por su parte, el gerente general de Tandia, Álvaro Ravichagua, resaltó que la facturación electrónica no solo abre la posibilidad de automatizar el control de ventas, sino también permite a más emprendedores ser sujetos a crédito, ya que podrán saber fácilmente qué tanto están creciendo y cuánto ganan.
Esfuerzo para la formalización
Ravichagua explicó que este convenio tiene por objeto ayudar a las mipymes en su proceso de formalización y digitalización, poniendo a disposición una plataforma informática desarrollada específicamente para atender sus necesidades.
Detalló que el software de gestión de negocios de Tandia incluye un sistema de facturación electrónica, sistema de ventas, inventarios, compras, y el sistema de tienda virtual, acompañado de un servicio de soporte técnico gratuito.
Como parte de la alianza entre la empresa privada y el Produce, resaltó que más de 3,000 emprendedores serán capacitados virtualmente en temas referidos a herramientas digitales para las mipymes.
“La propuesta de Tandia es ofrecer tecnología de calidad a un precio accesible para los emprendedores”, agrega Ravichagua.
Kit digital
Explicó que para acceder a este beneficio, los emprendedores deben registrarse en la web del Produce aquí.
A través de esta plataforma, las mipymes entran en contacto con Tandia para habilitar sus servicios.
Cabe mencionar que nuestro país está acelerando la migración hacia la facturación electrónica de la población empresarial.
En este contexto, las empresas que facturen de 23 a 75 UIT se verán obligadas a utilizar la facturación electrónica desde el 01 de enero del 2022, y las que facturen menos de 23 UIT, desde el 01 de abril.
Cabe mencionar que Tandia es un sistema de ventas para pequeños negocios (mipymes) que incluye facturación electrónica, gestión de inventarios, reporte de ventas, entre otros, con respaldo en la nube.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline Reactivación económica: ¿Cómo manejar tu negocio de forma eficiente? Conversamos con Luis Pastor Franco, responsable de la Unidad de Banca Individual de Financiera Confianza. https://t.co/aJ5aaL9sfS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2021
Conduce: Christian Ninahuanca pic.twitter.com/gPaNmEh7tX
(FIN) NDP/SDD/JJN
Published: 9/29/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami