Fondo Crecer: garantía de operaciones de factoring operaría en breve
En beneficio de mipymes del país, prevé Cofide

Cofide. Foto: ANDINA/Difusión
Las garantías para las operaciones de factoring de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), en el marco del Fondo Crecer, estarían listas para entrar en funcionamiento, al estar terminado el manual operativo que las viabiliza, previó hoy Cofide.
Published: 6/4/2020
“El manual operativo ya se terminó de discutir y esta semana debe estar listo para entrar en operación”, señaló su gerente general, Gerardo Freiberg.
El funcionario del Banco de Desarrollo del Perú explicó que el factoring no se encuentra regulado en el país y existen una dispersión de tipos de empresas que se dedican al factoring, lo que ha retrasado el avance en este tema.
De esta manera, las mipymes contarán con liquidez y mejores tasas de interés por sus ventas al crédito con facturas en soles, debido a la cobertura que brindará el Fondo Crecer a las operaciones de factoring.
Cabe recordar que Cofide informó a fines de mayo pasado que estaban trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción (Produce) y las empresas de factoring el manual operativo para viabilizar el funcionamiento de las garantías para las operaciones de factoring.
Cobertura de facturas
Es importante resaltar que de acuerdo al Decreto de Urgencia 040-2020, el porcentaje de cobertura por la operación de factoring o de descuento con los recursos del Fondo Crecer es del 90% del monto financiado por la empresa de factoring.
El citado DU, publicado en abril pasado, establece medidas para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio, ocasionados por el coronavirus o covid-19, en las mypes vía su financiamiento mediante empresas de factoring.
Cómo funciona el factoring
El factoring es una herramienta financiera mediante la cual las mipymes proveedoras pueden acudir a las instituciones financieras por liquidez llevando sus facturas por cobrar de sus clientes compradores de sus productos, usualmente grandes empresas.
De esta manera, las entidades financieras adquieren esas facturas por cobrar y dotan de capital de trabajo a las mipymes cobrándoles una tasa de descuento por ello y, luego, las entidades financieras se encargan de cobrarles a las grandes empresas.
Más en Andina:
?? @OSIPTEL prorroga hasta el 15 de junio el inicio de suspensión de servicios por falta de pago https://t.co/MkbKWiVbFH pic.twitter.com/nXFEJ7jvKx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2020
(FIN) MMG/JJN
Published: 6/4/2020
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas
-
Israel ha matado al menos 47 gazatíes desde la madrugada en diferentes bombardeos