Un total de 133 bienes culturales recuperados en el exterior por la Cancillería, a través de su red de embajadas y consulados, fue entregado hoy al Ministerio de Cultura para su puesta en valor.
Estas valiosas piezas, que son un testimonio de la rica diversidad cultural del Antiguo Perú, fueron recuperadas por las embajadas del Perú en Bélgica, en Colombia, en Suecia y en Suiza, y los consulados generales en Miami y en Boston.
El director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga, entregó los bienes al director general de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte, en una ceremonia celebrada esta tarde en el Palacio de Torre Tagle.
Lucha conjunta
En su intervención, el director general para Asuntos Culturales destacó el liderazgo peruano en la recuperación de bienes culturales, así como el compromiso y la colaboración interinstitucional que lo hacen posible para comprender y preservar nuestro pasado.
Resaltó que nuestro país propone espacios de discusión regional y global como el Foro Cusco para luchar de forma conjunta contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Por su parte, el representante del Ministerio de Cultura reafirmó que recuperar los bienes del patrimonio cultural es “reafirmar nuestra soberanía” y que los cerca de 6,000 bienes recuperados desde 2023 reflejan el esfuerzo sostenido de Cancillería y el sector Cultura por proteger nuestro legado.
Bienes restituidos
Entre los bienes restituidos se encuentra el altar barroco cusqueño, repatriado desde Suecia, tallado en cedro en el siglo XVII por la Orden de los Dominicos en la hacienda Llaccho, región Cusco. Mide aproximadamente 7 metros de alto y 5 de ancho; retorna al Perú luego de 104 años.
También resalta una máscara ritual de metal Lambayeque, devuelta por el Museo de Arte e Historia de La Neuveville, de Suiza.
El conjunto de bienes restituidos incluye piezas de cerámica, textiles, objetos metálicos, herramientas líticas y elementos ceremoniales, pertenecientes a estilos culturales como Chancay, Inca, Lambayeque, Tiahuanaco, Chimú, Nasca, Paracas.
Asimismo, piezas de estilos regionales como Recuay, Vicús, Huaura, Pativilca, Lauri y Teatino, así como objetos de la costa central y del periodo Colonial.