Terremoto provocó deformación de muros de Machu Picchu
Influyó en la determinación de los incas de cambiar su arquitectura por una sismorresistente

terremoto registrado alrededor de 1450 provocó la deformación de los muros de Machu Picchu, según estudio del Ingemmet. INTERNET/Medios
Por Jessica Olaechea Tejada
Un terremoto registrado alrededor de 1450 provocó la deformación de los muros de Machu Picchu y de otras zonas arqueológicas del Cusco, y motivó que los incas desarrollen una arquitectura sismorresistente, reveló el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).



Video: Machu Picchu: incas modificaron su construcción a causa de un terremoto
Published: 11/28/2018
Un terremoto registrado alrededor de 1450 provocó la deformación de los muros de Machu Picchu y de otras zonas arqueológicas del Cusco, y motivó que los incas desarrollen una arquitectura sismorresistente, reveló el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Este es uno de los primeros resultados del proyecto de investigación científica Cusco-Pata, que lidera el Ingemmet, que presenta la Agencia Andina. Lea aquí el especial "".
Machu Picchu, supremacía inca
Podrá saber, por ejemplo, por qué hay separaciones entre los muros de Machu Picchu y por qué algunos bordes están rotos, entre otras interrogantes.
La investigación, que cuenta con el respaldo de prestigiosas organizaciones europeas, se desarrolla desde el 2016, con el propósito de identificar los terremotos que ocurrieron en el pasado y saber cómo afectaron a las antiguas culturas, como la Inca.

Ciclo sísmico
Carlos Benavente Escobar, coordinador e investigador del proyecto Cusco-Pata, señaló que al definir los eventos máximos y períodos de recurrencia se podrá determinar el ciclo sísmico de la región Cusco y, en consecuencia, establecer las zonas más vulnerables.
El estudio se convertirá en una herramienta para la planificación, el desarrollo socioeconómico del país y la conservación del patrimonio cultural.
“Los incas, qué duda cabe, fueron los mejores planificadores del territorio. Supieron convivir con diversos peligros geológicos, como terremotos, deslizamientos y huaicos. Ellos estuvieron preparados y ya sabían a qué peligros se exponían. Eso es planificación del territorio”, sentenció.
Cusco-Pata se centró en el estudio de las fallas geológicas activas Tambomachay y Pachatusan, muy cercanas a la ciudad del Cusco, que, por sus características, son capaces de generar sismos de gran magnitud y afectar el desarrollo de la sociedad.

El trabajo de campo del equipo de investigadores se desarrolló en Machu Picchu, Sacsayhuamán, Tipón, Piquillacta, Tambomachay, entre otras zonas del Cusco.
Tres técnicas
Benavente puso de relieve que en el desarrollo del estudio se han combinado, por primera vez, las técnicas de paleosismología, arqueosismología y tectónica activa.
Aseguró que no hay experiencia similar en Latinoamérica. "Lo que tenemos nosotros es único, es un proyecto pionero”, remarcó en diálogo con la Agencia Andina.
Más en Andina:
Desierto arequipeño de La Joya tiene grandes similitudes geoquímicas y geofísicas con el planeta Marte, según resultados expuestos en el Congreso Internacional de Astrobiología https://t.co/j3vLxud6JD pic.twitter.com/sdZErxcHIO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de noviembre de 2018
(FIN) JOT
Video: Machu Picchu: incas modificaron su construcción a causa de un terremoto

Published: 11/28/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos