Sunat aprueba conjunto de medidas para dar liquidez y facilidades a contribuyentes

ANDINA/Melina Mejía
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció hoy la implementación de un conjunto de medidas para dar mayor liquidez y facilidades a todos los contribuyentes en el actual contexto del Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus.
Published: 3/18/2020
Señaló que estas comprenden el adelanto de la liberación de los fondos de detracciones, la discrecionalidad para la aplicación de sanciones y la flexibilización del fraccionamiento de las deudas tributarias.
Respecto a la primera medida, la Sunat dará a todas las empresas la posibilidad de adelantar la liberación de los fondos de sus cuentas de detracciones, con la finalidad que cuenten con mayores recursos para afrontar esta emergencia.
De esta manera, las empresas ya no tendrán que esperar los primeros cinco días útiles de abril para solicitar la liberación de esos fondos, sino que podrán hacerlo a partir del lunes 23 de marzo; accediendo a los fondos acumulados hasta el 15 de marzo.
Los contribuyentes que soliciten la liberación con abono en sus cuentas bancarias podrán acceder a esos fondos de manera más oportuna.
Facultad discrecional y fraccionamiento
La Sunat también dispuso el uso de su facultad discrecional para no aplicar sanciones por incumplimientos de las obligaciones tributarias formales, que se originen durante este periodo de emergencia.
La facultad discrecional implica la potestad de la Administración Tributaria, estipulada en el Código Tributario, de ejercer su criterio sobre una situación determinada en base a los criterios de interés público y el marco jurídico constitucional vigente.
Respecto al fraccionamiento, la Sunat estableció que los contribuyentes que por la actual situación de emergencia se vean impedidos de pagar la cuota correspondiente al mes de marzo, no pierdan el fraccionamiento de sus deudas tributarias.
También, la obligación de presentar libros electrónicos (libro de inventarios y balances, registro de activos fijos, registro de costos, entre otros) se posterga por el periodo de un mes.
El último lunes, la Sunat aplazó por tres meses el plazo de vencimientos de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019; también prorrogó la declaración jurada mensual de febrero 2020, entre otras medidas dirigidas a las MiPymes.
Más en Andina:
?? Gobierno destina hasta el momento 2,382 millones de soles para atender la emergencia del coronavirus (#COVID?19), indicó hoy la ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva. https://t.co/l0bambzNsd pic.twitter.com/dzEzmia4rx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2020
(FIN) CNA
Published: 3/18/2020
Related news
-
Sunat prorroga 3 meses cronograma para declaración jurada del Impuesto a la Renta 2019
-
Sunat: sepa las nuevas fechas para regularización del Impuesto a la Renta 2019
-
Sunat: mayoría de sus trámites se pueden realizar a través de Internet
-
Sunat prorroga vencimientos de declaración jurada mensual de febrero 2020
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas