Senamhi: aumento de días sin lluvia contribuiría a la ocurrencia de incendios forestales
Temporada de condiciones atmosféricas favorables para ocurrencia de este evento durará hasta noviembre

Una de las causas que provocan la ocurrencia de incendios forestales es la quema de residuos agrícolas y pastos naturales, como parte de una mala práctica agrícola. Foto: ANDINA/Difusión
Las condiciones atmosféricas que contribuyen al desarrollo de incendios forestales se incrementarán conforme se termine el periodo lluvioso y aumente la cantidad de días sin lluvias en ciertos sectores del país, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Los incendios forestales constituyen una emergencia causada intencional, accidental o casualmente por el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, como bosques, pastizales, malezas, matorrales, entre otros, según la definición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Published: 6/14/2022
Especialistas de la institución manifestaron que si bien se esperan precipitaciones pluviales dentro de lo normal en esta temporada, en general son mucho menores a las que ocurren en la época lluviosa, por lo que hay una mayor probabilidad de días continuos sin lluvia.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continuará informando sobre el comportamiento del tiempo y clima, y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.
Más información en el Boletín de Condiciones Atmosféricas Favorables a Incendios Forestales y en Fire Weather Index (FWI) o Índice Meteorológico de Incendios.
Los incendios forestales constituyen una emergencia causada intencional, accidental o casualmente por el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, como bosques, pastizales, malezas, matorrales, entre otros, según la definición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Una de las causas que provoca la ocurrencia de incendios forestales es la quema de residuos agrícolas y pastos naturales, como parte de una mala práctica agrícola que cree en la incineración de la parcela para lograr la supuesta regeneración del terreno para la siguiente campaña de siembra.
Más en Andina:
Cenares recibió más de 600,000 dosis de vacunas contra la influenza para adultos https://t.co/WRjpBwujGa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2022
Del 10 al 13 de junio arribaron al país dos nuevos lotes del biológico que ya están son distribuidos pic.twitter.com/BYmbqNqx72
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 6/14/2022
Related news
-
Piura contará con primer plan de contingencia ante incendios forestales
-
Serfor, Midis y gobiernos regionales unen esfuerzos para prevenir incendios forestales
-
Serfor optimiza manejo de incendios forestales con apoyo de organismo internacional
-
Serfor advierte: el 95 % de incendios forestales se origina por causas humanas
Most read
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional