Proinversión presentó 6 proyectos de inversión por más de S/ 1,000 millones
Se trata de obras destinadas al cierre de brechas en el rubro de saneamiento

Las obras de agua y saneamiento son fundamentales para elevar la calidad de vida de las personas. ANDINA/Difusión
Proinversión presentó hoy seis proyectos vinculados con los servicios de saneamiento, los que comprometen inversiones superiores a los 1,000 millones de soles.
Published: 7/18/2019
De esta manera, el sector privado podrá presentar, del 5 de agosto al 17 de setiembre de este año, sus propuestas de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) para desarrollar dichas obras.
Así lo anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Alberto Ñecco, durante el foro informativo “Nuevas oportunidades de inversión mediante la presentación de iniciativas privadas cofinanciadas para el sector saneamiento”.
En la cita, se informó sobre las necesidades de intervención en saneamiento en la región Loreto y las áreas urbanas de las provincias de Huaura, Barranca, Huancavelica, Andahuaylas e Ilo.
Asimismo, participaron diversos inversionistas y representantes de empresas vinculadas con el sector saneamiento.
Necesidades de intervención
Durante el foro se anunciaron las necesidades de intervención, capacidad presupuestal máxima del sector para el cofinanciamiento de proyectos y los requerimientos mínimos que las empresas deberán tener en cuenta para la presentación de IPC en los siguientes proyectos:
• Servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Iquitos (mejoramiento y ampliación).
• Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de la provincia de Huaura.
• Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de la provincia de Barranca.
• Servicio de tratamiento de aguas residuales en el área urbana de las provincias de Huancavelica y Andahuaylas.
• Servicio de agua potable mediante desalación de agua de mar en el área urbana de la provincia de Ilo.
• Servicios de saneamiento rural en siete provincias de la región Loreto.
Las empresas interesadas en presentar proyectos pueden revisar las necesidades de intervención y los requisitos para la presentación de propuestas en el siguiente enlace: http://www.proinversion.gob.pe/ipcsaneamiento/
Y para mayor información y/o consultas sobre la documentación publicada, Proinversión habilitó el siguiente correo de contacto: ssp@proinversion.gob.pe
Portafolio de saneamiento
Adicionalmente, Ñecco detalló que Proinversión tiene en su portafolio 10 proyectos descentralizados para el tratamiento de aguas residuales que, en conjunto, representan compromisos de inversión por aproximadamente 602 millones de dólares.
Agregó que ocho de esos proyectos corresponden a iniciativas privadas cofinanciadas presentadas en el marco de la convocatoria lanzada por el Sector el 2017 y que, actualmente, cuentan con opinión de relevancia y se encuentran en la fase de formulación.
Asimismo, el ente promotor cuenta con dos proyectos en cartera para la ampliación de cobertura de agua potable. Se trata del proyecto Obras de Cabecera (IEC) y la PTAP Cajamarca (IPC), que suman inversiones por otros 934 millones de dólares.
Por otro lado, dentro de esa cartera figuran dos proyectos de Plantas Desaladoras para Lima, que en conjunto requieren una inversión superior a los 562 millones de dólares. Actualmente se encuentran desarrollándose los estudios técnicos de la fase de formulación.
En Lima, también se vienen evaluando dos iniciativas de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, las cuales están a la espera de la opinión de relevancia del sector.
Hay que tener presente que en el Perú hay 3.4 millones de peruanos sin acceso a agua potable y 8.3 millones sin alcantarillado. Asimismo, sólo el 62% de los desagües ingresan a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), es por ello que Proinversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) trabajan juntos para reducir este déficit y mejorar las condiciones de vida de millones de peruanos.
Más en Andina:
Más de 182,000 trabajadores tienen pendiente recuperar impuestos de 2018 https://t.co/pgYxrbzOok pic.twitter.com/YwfJvK9QyE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2019
(FIN) SDD/JJN
JRA
Published: 7/18/2019
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C