Plata: producción de mineral se ve alentada por mejora en cotización internacional
Competimos en el mundo en costos y eficiencia, dice presidente de Minas Buenaventura, Roque Benavides

Plata. ANDINA/archivo
El rebote de la producción de plata en el Perú se ve alentada con la estabilidad de la cotización de este metal en el mercado internacional, aseguró el presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides.
Published: 5/30/2018
Estas declaraciones las brindó durante su participación en la apertura de la mesa redonda Perspectivas de la Minería Aurífera en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El empresario refirió que las cotizaciones en metales como el oro y la plata se encuentran, esencialmente, estables, “lo cual es una muy buena noticia para el país”.
Acotó que el impulso de los proyectos de cobre ha contribuido a esa mejoría, pues la plata es un subproducto.
El Perú es el segundo mayor productor de plata en América Latina y en el mundo, con una producción acumulada de 8,679 toneladas métricas finas para el periodo 2016–2017. Asimismo, la producción argentífera fue de 1,012 toneladas métricas finas en el primer trimestre del 2018.
Benavides, quien también es líder de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), refirió que el Perú cuenta con una interesante cartera de proyectos auríferos, en ella se cuenta a Shahuindo, Bear Creek, Yanacocha con Quesher Main, Poderosa con el proyecto Santa María, Barrick con su expansión en Lagunas Norte, Buenaventura con el proeycto San Gabriel en Moquegua.
“Es importante insistir en que la minería no basa su éxito en los precios, sino en los costos. Así, la onza o una libra del metal peruano se vende al mismo precio que en Sudáfrica, Australia o Canadá. Competimos con nuestros costos y nuestra eficiencia. Por eso insistimos siempre en pedir a las autoridades que debemos ser competitivos en términos de infraestructura”, señaló Benavides.
Asimismo, remarcó que mientras más producción exista en el sector, habrá más ventas, más utilidades y generación de más puestos de trabajo. La minería, acotó, contribuye a llevar riqueza a las zonas deprimidas de nuestro país.
Impacto en los metales
El presidente de Confiep también comentó que existen varios factores que influyen la oferta y la demanda de los metales en el mundo. “La minería es la industria más globalizada, y no existe diferencia en cuanto a la producción de los países, la diferencia radica en la eficiencia”, indicó.
En ese sentido, detalló que el ligero aumento de la tasa de inflación en Estados Unidos podría tener un impacto en la cotización del oro y la plata. El precio del petróleo, del dólar estadounidense y el yen chino también tienen una influencia muy fuerte.
Finalmente, Eva Arias, presidenta del directorio de Compañía Minera Poderosa, expresó que en el Perú “es seguro que habrá más oro como subproducto, pero esto no será crítico para la minería aurífera”. Afirmó que las ventajas del oro radican en que los yacimientos son ahora más pequeños, lo que hace más fácil el financiamiento y acelera el retorno.
Más en Andina:
La @BVLPeru se recupera en línea con mercados regionales y Wall Street https://t.co/O1uPiISeZl pic.twitter.com/LT8YnMuNj4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de mayo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 5/30/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta