Pacientes de TB podrán conocer su diagnóstico en menos de una hora
Con innovador kit diagnóstico que desarrolla investigador del INS

ANDINA
Las personas sospechosas de haber adquirido tuberculosis multidrogo resistente (TB-MDR) podrán conocer el tratamiento que deben seguir en menos de una hora, gracias al revolucionario Kit Diagnóstico que ha desarrollado el médico investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), Oscar Escalante.



Published: 12/30/2018
En declaraciones a la Agencia Andina, Escalante refirió asimismo que este nuevo método de diagnóstico no solo será más barato (S/. 5), sino que los pacientes de TB-MDR ya no tendrán que esperar los más de 3 días que demandaba descubrir el tratamiento que requerían con el método tradicional.

“Este nuevo método significaría para los pacientes un diagnóstico mucho más rápido, oportuno. Y no solo para el paciente sino también para el personal de salud, quienes podrán brindarles el tratamiento adecuado y un mejor seguimiento del paciente”, anotó.
Explicó que el nuevo equipo, que comenzará a desarrollarlo durante el 2019 para que pueda ser utilizado por el personal de salud a escala nacional, tiene alrededor de 20 centímetros de tamaño y podrá ser trasladado hasta el mismo lugar donde se recogerá la muestra.
Indicó que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en convenio con el Banco Mundial (BM) financiará este nuevo método de diagnóstico con un fondo de 500 mil soles.

Dijo además que el proyecto ganador para desarrollar este nuevo método de diagnóstico también beneficiará a los pacientes infectados con el virus de dengue, zika y chikungunya.
“La única diferencia es que uno es uno es una bacteria (TB-MDR) y el dengue, zika y chikungunya son virus. Obviamente las poblaciones son diferentes, pero la metodología va a ser la misma. Se va a usar el mismo sistema de extracción y el mismo sistema de amplificación para los dos”, aclaró.
Escalante sostuvo que un diagnóstico rápido del TB-MDR va a permitir la administración de antibióticos que sean efectivos y conocer si el TB ha pasado a un estadio de extradrogo resistente (XDR) que va a requerir de otro tipo de drogas más fuertes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 se contabilizaron a nivel global alrededor de 490,000 casos de TB-MDR. Se trata de una mutación del patógeno especialmente resistente a la rifampicina y a la isoniacida, dos de los antibióticos más poderosos y ampliamente usados contra la tuberculosis a nivel mundial.
Al tratarse de una enfermedad infectocontagiosa, de fácil transmisión, las pobres condiciones sanitarias y habitacionales en economías en desarrollo son escenarios favorables para que la bacteria prospere.
El Perú, según la OMS, ha alcanzado en 2016 una tasa de 11 casos por cada 100 mil habitantes. Aunque estamos muy por debajo de la cifra en países de Europa Este, como Kirguistán (80), superamos el promedio global (8.1) y dejamos muy detrás a la cifra para el continente americano (apenas 1.2).
Al ser un mal que cobra cerca de 250 mil vidas anuales en todo el mundo, cuyo tratamiento puede durar entre 12 a 36 meses, con esperanzas de éxito variables a partir del 50%, dependiendo del cuadro, no sorprende que el desarrollo de un método rápido y eficaz de diagnóstico urja para mantener este mal a raya.
“Más allá del aspecto letal de esta enfermedad, la urgencia por tener resultados clínicos in situ y de forma inmediata viene por la necesidad de prevenir el contagio y que el mal se disperse en una determinada comunidad”, aseveró Escalante.
Más en Andina:
Familiares y amigos de las víctimas del incendio en Mesa Redonda participaron anoche en una vigilia para recordar a sus seres queridos https://t.co/a18G6ps32O pic.twitter.com/POz6pkXeQj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de diciembre de 2018
(FIN) LIT/LIT
Published: 12/30/2018
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Día Mundial del Cacao: Perú, centro de origen del fruto llamado "obsequio de los dioses"