Madre de Dios: desplazan brigadas para controlar el dengue en temporada de lluvias
Establecimientos de salud están preparados para aplicar protocolos de atención a pacientes con dengue

La intervención se lleva a cabo con el objetivo de evitar el incremento de casos de dengue en la región y sensibilizar a la población para que identifique y elimine los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, como llantas, botellas, baldes, bebederos de animales, canaletas, entre otros objetos que almacenan agua de lluvia.
Ante la presencia de lluvias intensas que posibilitan la proliferación del zancudo del dengue, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios dispuso el desplazamiento de diversas brigadas para intensificar las acciones de control vectorial en viviendas y otros recintos de los distritos de Tambopata, Las piedras, Laberinto, Huepetuhe y otros.

Published: 1/4/2023
La intervención se realiza con el objetivo de evitar el incremento de casos de dengue en la región y sensibilizar a la población para que identifique y elimine los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, como llantas, botellas, baldes, bebederos de animales, canaletas, entre otros objetos que almacenan agua de lluvia.
Las visitas domiciliarias se efectúan con la participación de inspectores de salud ambiental, anotadores y registradores, que están debidamente capacitados para la búsqueda activa del zancudo transmisor en sus fases de huevo, pupa y larva.
“Nuestras brigadas tienen la misión de detectar a tiempo los criaderos de zancudos en las viviendas y recintos como cementerios, mercados, etc., para evitar que las personas contraigan esta enfermedad que, incluso, puede ocasionar la muerte si es que no se brinda atención y tratamiento oportunos”, señaló el director regional de salud de Madre de Dios, Jorge Luis Ascencio Rivera.

El funcionario agregó que el control vectorial incluye la aplicación de insecticidas en depósitos con agua que no cuenten con tapas herméticas; es decir, que constituyan un foco potencial para la reproducción del Aedes aegypti.
Sostuvo que, de manera paralela, los agentes comunitarios de salud y el equipo de Promoción de la Salud llevan a cabo acciones socioeducativas para difundir mensajes preventivos en viviendas, mercados, plazas y zonas de gran afluencia de público.
En este contexto, Ascencio Rivera informó que los establecimientos de salud de su región están preparados para aplicar los protocolos de atención a pacientes con dengue, gracias a la capacitación recibida por especialistas de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud (Minsa).
“El dengue es una enfermedad endémica en nuestra región que, con la llegada de la temporada de lluvias, registra con más frecuencia muchos casos que afectan la salud de nuestros ciudadanos”, explicó finalmente.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
???? Isla bonita: Iquitos te espera con sus icónicos atractivos turísticos en su 159 efeméride https://t.co/N9NP0d8gIu pic.twitter.com/a7l4gfPpvW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2023
Published: 1/4/2023
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar