Loreto: personal médico de las PIAS previene anemia en recién nacidos
Con empleo de la técnica del clampaje o corte tardío del cordón umbilical en el parto

Personal de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) lleva servicios del Estado a poblaciones rurales en zonas alejadas.
Con el fin de prevenir la anemia en recién nacidos de las zonas rurales y rurales dispersas de la Amazonía, el personal médico de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aplica la técnica del clampaje o corte tardío del cordón umbilical tras el proceso de parto.

[Lea también: Midis fortalece trabajo de Tambos y PIAS para llevar atenciones de calidad a zona rural]

Published: 11/5/2019
El corte tardío del cordón umbilical asegura al menos tres meses de hierro para los recién nacidos.
Las PIAS, que funcionan en embarcaciones de la Marina de Guerra del Perú y son gestionadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizan en noviembre su cuarta y penúltima campaña de acción social en la cuenca de los ríos de Loreto y Ucayali.
“La unión de la madre y su hijo a través del cordón umbilical durante cinco minutos después del parto permite que la placenta continúe inyectando sangre al bebé, garantizándole reservas de hierro para los primeros meses de vida; con ello se combate la anemia”, explicó Kelly Heredia, enfermera a bordo del Buque Auxiliar Yahuas.

Bebés a bordo
El clampaje se aplicó tras el nacimiento de la pequeña Carla Sofía a bordo del buque Yahuas. Sus padres, Yamile Linares (21) y Carlos Huayacán (27), llegaron desde Nueva Esperanza, comunidad ubicada a cuatro días de navegación del distrito de Yavarí, donde se encontraba la embarcación brindando atención social.
Del mismo modo, en la comunidad de San José de Samamuro, la tripulación de la PIAS Río Morona dio la bienvenida a Lucas Yépez Curico, a quien también se le protegió con el corte tardío del cordón umbilical. Su madre, Pércida Curico (34), acudió puntualmente a sus controles prenatales a bordo de esta embarcación.

Servicios del Estado
Con la llegada de los pequeños Carla y Lucas –más la de Neitan, la semana pasada en el buque Yahuas–, ya son 15 los nacimientos a bordo de las PIAS. Allí, tanto los recién nacidos como las madres acceden al registro y trámite de su DNI, primeras vacunas e inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS).
El Programa Nacional PAIS del Midis tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en sitios alejados y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.
Más en Andina:
Titular del @MinamPeru, Fabiola Muñoz, se reunió con comuneros de la cuenca de Llallimayo https://t.co/BzZFHMoAMg pic.twitter.com/Bf9LoeGSLL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2019
(FIN) NDP/CCH
JRA
Published: 11/5/2019
Related news
-
Midis: reducción de la pobreza requiere el trabajo de todos los peruanos
-
Midis entregó 211 viviendas térmicas a población aimara en Puno
-
Midis: Pensión 65 es el programa social de mayor alcance en el país
-
Midis: mejora de residencias estudiantiles en zonas rurales dinamizará la economía local
-
Pensión 65: Midis completará 1,000 puntos de pago para atender a 557,000 usuarios
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Minsa amplía flota de SAMU con 33 nuevas ambulancias
-
Congreso: trabajadores de construcción accederán a EsSalud con dos meses de aportes
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025