La Libertad: Ingemmet y expertos de Alemania estudian relaves mineros La Ciénaga
Fueron producidos por la explotación de oro desarrollada en la década de 1990

El Ingemmet y el Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Recursos Naturales de Alemania participan en los estudios de caracterización de los relaves mineros La Ciénagaen, en La Libertad. Foto: Ingemmet
Los relaves mineros La Ciénaga, ubicados en la provincia liberteña de Pataz y producidos por la explotación de oro desarrollada en la década de 1990, son estudiados por especialistas del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Recursos Naturales (BGR) de la República Federal de Alemania.

Published: 9/9/2020
Los estudios de caracterización de los relaves mineros, que son cinco depósitos, se efectúan al amparo de un convenio específico de cooperación técnica suscrito por ambas entidades.
En los trabajos de campo se recolectaron muestras de relaves procedentes de una trinchera y 10 sondajes, los cuales son analizadas utilizando geoquímica, difracción de rayos X, espectros minerales y microscopía.
Los resultados proporcionarán el contenido remanente de oro y otros elementos de interés económico, así como de los elementos potencialmente nocivos para la salud humana y medio ambiente.

Reaprovechamiento
Con estos trabajos se establecerá una metodología para el estudio de relaves mineros bajo un enfoque económico de reaprovechamiento, que contribuya a la promoción de la actividad minera sustentable.
En octubre del 2019, el Ingemmet se integró al proyecto “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos” (MinSus-BGR), que desde el 2016 desarrolla la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas. Los países participantes son Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El Ingemmet ofrecerá hoy una videoconferencia con la participación de los coordinadores del proyecto y expertos de BGR, a fin de contribuir con la evaluación del proyecto MinSus-BGR y presentar posibles trabajos futuros.
Más en Andina:
??Caimán gigante Purussaurus comía perezosos cuando era joven https://t.co/UdQPxdLHOB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
La evidencia es un fósil de tibia de perezoso de 13 millones de años hallado en Loreto, afirma el paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi
?Por Jessica Olaechea (@jolach75) pic.twitter.com/awbaDhP2TA
(FIN) NDP/JOT
Published: 9/9/2020
Related news
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura