Ingemmet identifica 58 zonas críticas por peligros geológicos en Junín
Los derrumbes, avalanchas y erosiones son las ocurrencias más recurrentes, según inventario
Las avalanchas, los derrumbes y deslizamientos son algunas de las ocurrencias de peligros geológicos más recurrentes en la región Junín.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 58 zonas críticas por peligros geológicos en la región Junín, de acuerdo con un inventario que incluye 1,762 ocurrencias.


Published: 2/19/2020
Las zonas críticas están distribuidas así por provincias: Concepción (12), Chanchamayo (12), Tarma (10), Satipo (8), Huancayo (6), Yauli (4), Jauja (2), Junín (2) y Chupaca (2).
Según el inventario elaborado por el Ingemmet, las ocurrencias de peligros geológicos más recurrentes fueron caídas y derrumbes (38 %); flujos de detritos, lodo y avalanchas (18 %); deslizamientos (11.9 %); erosión de laderas, hundimiento y otros (15.1 %).

Otros fenómenos registrados por el Ingemmet fueron los siguientes: erosión fluvial (7.9 %); inundaciones fluviales y lagunares (4.1 %); reptación (3.2 %); movimientos complejos (1.4 %) y vuelcos (0.4 %).
El mapa de susceptibilidad a los movimientos en masa muestra un muy alto grado en el sector occidental de la región: vertientes de los ríos Mantaro, Huasahuasi, Ulcumayo y Chia; laderas de los cerros Quiuyasa, Chuyapata; y los cerros Turpur, Hatunchota, Marca Marca, Jachaloma, Ventanilla, Patacancha, Geshgash, Arcapaco, entre otros.
Respecto al mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial muestra que las áreas de alta susceptibilidad corresponden a la llanura amazónica en los ríos Satipo, Chanchamayo, Perené, Ene, Tambo, entre otros.

Los resultados de estas investigaciones desarrolladas entre 2011 y 2012 están plasmados en el Boletín N° 72-serie C: “Peligro geológico en la región Junín”, presentado en la última edición del Viernes Geomim.
Este tipo de estudios donde se detallan las zonas críticas y vulnerables de nuestro país, pueden ser consultados en la plataforma virtual Perú en Alerta, que contribuye a que las autoridades realicen una adecuada planificación, además de aportar a la gestión anticipada del riesgo de desastres, medidas de prevención y mitigación oportuna.
Más en Andina:
Hualgayoc (Cajamarca) será la primera provincia con cero analfabetismo https://t.co/uNuLOXb27u pic.twitter.com/sTyy65ZE13
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 18, 2020
(FIN) NDP/JOT
Published: 2/19/2020
Related news
-
Evalúan peligros geológicos en distrito de Cusco afectado por huaico
-
Población está invadiendo zonas de peligros geológicos en distrito de Aplao
-
Ingemmet identifica en Loreto 63 zonas críticas por peligros geológicos
-
¡Cuidado! Ingemmet revela 14 zonas críticas por peligros geológicos en la región Ica
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %