Gobierno viene destinando más de S/ 1,200 millones en el Vraem

ANDINA/Difusión
Por Juan Carlos Alcalde, enviado especial
Más de 1,200 millones de soles viene destinando este año el Gobierno en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para financiar diversos proyectos de desarrollo económico y social, y en acciones de pacificación, informó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas.
Published: 10/18/2019
Más de 1,200 millones de soles viene destinando este año el Gobierno en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para financiar diversos proyectos de desarrollo económico y social, y en acciones de pacificación, informó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas.
"La presencia de los diferentes sectores del Poder Ejecutivo durante lo que va del 2019 ha permitido invertir en infraestructura, proyectos productivos de manera directa y también en coordinación con los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales", declaró Vargas a la Agencia Andina.
Vargas Céspedes resaltó que, así como el Ejército del Perú, en convenio con Provías Nacional, construyó en el presente año, en la provincia de Satipo, cuatro puentes modulares, de los cuales el puente Camajeni 2 fue inaugurado ayer, el Estado con empeño avanza y concluye obras que tienen una enorme importancia para el desarrollo de las actividades cotidianas de sus ciudadanos.
"Construir puentes en este valle requiere de un trabajo conjunto y es absolutamente importante no solo para la conectividad vial sino también para la generación de oportunidades de desarrollo de las poblaciones nativas y todos los peruanos que viven en esta parte del país", señaló.
Respecto a las labores que se vienen realizando para la pacificación en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la principal zona de producción de drogas del país, destacó la importancia de las acciones de erradicación.
"Tenemos indicadores muy importantes. Estamos hablando de evitar que más de 280 toneladas de cocaína lleguen al mercado negro. Estamos trabajando en los programas de Desarrollo Alternativo y cumpliendo las metas que nos hemos trazado para este año en cuanto a la incautación e interdicción de laboratorios, desarticulación de organizaciones vinculadas al narcotráfico y sus delitos conexos", sostuvo.
En ese sentido, indicó que el proyecto de presupuesto público 2020 tiene entre sus principales objetivos políticos enfrentar al narcotráfico.
"El presidente tiene el compromiso de enfrentar el problema de las drogas en el Vraem y los presupuestos para esta zona en cuanto a desarrollo alternativo sin duda van a tener un aumento significativo", apuntó.
Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de las comunidades nativas con el mantenimiento de vías, caminos vecinales, la instalación de los puentes, y continuar luchando con la población ante sus principales enemigos que son el narcotráfico y la pobreza.
"Seguiremos entregando plantas procesadoras de cacao y de café a las organizaciones productoras de todo el valle y sus 69 distritos. Del mismo modo, continuaremos trabajando con los alcaldes y gobiernos regionales. El Poder Ejecutivo seguirá aplicando una estrategia integral para combatir ese flagelo".
Vargas declaró durante una visita de trabajo en Mazamari, provincia de Satipo, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), adonde llegó para inaugurar un puente modular en la comunidad nativa de Camajeni.
Más en Andina
#LoÚltimo: Miembros del despacho del fiscal José Domingo Pérez realizan diligencias de inspección en el embarcadero de Alan García en el Lima Marina Club https://t.co/S2lrn6YgX6 pic.twitter.com/TWzvM0DgkM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2019
(FIN) JAM/CVC
Published: 10/18/2019
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio