Gobierno exhorta a agricultores afectados a cobrar seguro catastrófico
Recibirán S/ 800 por hectárea

Foto: ANDINA/difusión.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, exhortó a los agricultores afectados por fenómenos climáticos a cobrar el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), el cual les otorgará 800 soles por cada hectárea afectada.
Published: 3/1/2023
La ministra explicó que para hacer efectivo el cobro, el agricultor deberá apersonarse a la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de su gobierno regional para iniciar los trámites respectivos.
“El agricultor tiene que ir al gobierno regional para informar sobre la afectación de su parcela. Luego de ello acudirá un funcionario del gobierno regional para verificar la pérdida que ha tenido en chacra. Luego, un funcionario informa al seguro que también irá al terreno a corroborar la información”, señaló la ministra en radio Exitosa.
Aseveró que luego de las visitas se procede, inmediatamente, a la indemnización correspondiente. “Son 800 soles por hectárea que puede recibir el agricultor por la pérdida”, subrayó.
Aclaró que el SAC es gratuito para el agricultor, toda vez que quien lo costea es el Gobierno Central a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Nosotros como ministerio hemos adquirido el seguro por cerca de 80 millones de soles; ya está adquirido. Este seguro funciona desde el 2014 y casi no ha sido promocionado”, anotó.
Precisó que pueden acceder todos los agricultores afectados por fenómenos climáticos, que incluye inundaciones heladas, sequías, incendios forestales, entre otros.
Seguro Agrícola Catastrófico
El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100 % con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa), para disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestos los cultivos de los pequeños agricultores de escasos recursos.
Ello, priorizando los de la agricultura familiar de subsistencia, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola y resarcirlos por daños generados por riesgos climáticos y naturales.
Además de la cobertura convencional, para 15 riesgos, que se activa cuando el rendimiento promedio de la unidad asegurada (Sector Estadístico) se afecta en más del 44 %, el Seguro Agrícola Catastrófico implementó una cobertura complementaria para terrenos de cultivos con pérdida total a causa de:
- Granizo.
- Huaico y deslizamiento de terreno.
- Incendio.
- Inundación.
- Erupción volcánica.
- Viento fuerte.
¿Cómo puedes activar el SAC?
- Ocurrido el siniestro, el productor debe avisar a la Agencia u Oficina Agraria, ya sea acercándose a la oficina o por llamada telefónica.
- A través de la DRA/GRA, la Agencia Agraria informa del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola.
- La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo, dentro de los 15 días hábiles siguientes.
- El ajustador evalúa los daños en presencia de un agente agrario, y elabora el acta de ajuste (informe de evaluación)
- Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la DRA el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta.
- La empresa pagará al agricultor 800 soles por cada hectárea asegurada del cultivo asegurado, a través de apertura de cuentas de ahorro, dentro de los 30 días siguientes.
El seguro continuará su intervención en los 24 departamentos, hasta el 1 de agosto del 2023, lo que permitirá asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos y naturales.
Más en Andina:
?? La Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras, financieras y de consumo, pese a la volatilidad de Wall Street por temores inflacionarios. https://t.co/pzTi7ryE7Z pic.twitter.com/lN9FM82BNA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2023
(FIN) RGP/JJN
GRM
Published: 3/1/2023
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C