Devida transfiere por casi S/ 5 mllns para financiar proyectos de desarrollo alternativo
Recursos permitirán implementar cinco proyectos para mejorar el cultivo del cacao y café, así como reforestación

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en su rol de ente rector de la lucha contra las drogas, autorizó transferencias por 4 millones 897,144 soles a unidades ejecutoras para financiar cinco proyectos de desarrollo alternativo.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en su rol de ente rector de la lucha contra las drogas, autorizó transferencias por 4 millones 897,144 soles a unidades ejecutoras para financiar cinco proyectos de desarrollo alternativo.


Published: 4/13/2019
La transferencia fue aprobada a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 050-2019-DV-PE, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, la misma que incluye como anexo la relación de obras que se ejecutarán.
Los municipios beneficiados con esta transferencia, quienes en el marco de convenios firmados con Devida se comprometieron a trabajar en proyectos de desarrollo alternativo, son los siguientes: la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y las municipalidades distritales de Luyando, Coviriali, Llaylla y Santa Rosa.

Entre los proyectos que serán financiados por dichas transferencias se encuentra la recuperación de los servicios ambientales en suelos degradados mediante la reforestación en 19 anexos del distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar (Ayacucho). Para ello se destinará un total de 2 millones 83,330 soles. Asimismo, se transferirá 1 millón 92,205 soles para la recuperación de suelos degradados mediante la reforestación en 30 comunidades del distrito de Luyendo, en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco).
Otro proyecto que será financiado con un monto de 748,004 soles es el mejoramiento de la productividad sostenible y gestión comercial en el cultivo de café y cacao en el distrito de Llaylla, ubicado en la provincia de Satipo (Junín).

Le sigue el distrito de Coviriali, también de Satipo, con una transferencia de 636,622 soles para mejorar los servicios en apoyo a la cadena productiva del cacao para generar competitividad como cadena de valor (cacao orgánico) en sus tres microcuencas.
Finalmente, se destinarán 336,983 soles para la recuperación de áreas deforestadas a través de la instalación de sistemas agroforestales en siete comunidades del distrito de Ramón Castilla, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto).
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @minagriperu construirá 22 "qochas" en beneficio de 770 familias de agricultores en Moquegua https://t.co/BX7K1laTCC pic.twitter.com/FHXAF26Ty7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de abril de 2019
Published: 4/13/2019
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?